¿Cómo nació la Guía de la red de Activos?
Este día 31 de marzo de 2022, celebramos el segundo aniversario del nacimiento de nuestra Guía el 31.03.2020, ¡la guía de activos de SENES cumple 2 años!
Los inicios…
El mapeo de recursos, es un instrumento que ya formaba parte del proyecto para poder informar a las personas mayores de los recursos más próximos del barrio.
Pero de la situación originada a consecuencia de la aparición de la COVID-19, nos centramos en la necesidad esencial a cubrir, la información.
Consideramos oportuno e imprescindible, favorecer el acceso a la información relevante a las personas mayores del distrito y los agentes actuantes en la zona.
Por ello, nació la idea de generar una Guía de recursos durante el Coronavirus que pudiera recoger la información básica y de ayuda fundamental dentro del contexto que estábamos sufriendo.
Desde el 12 de marzo de 2020, previo inicio del confinamiento, en Proyecto SENES reflexionamos sobre las limitaciones que podían encontrarse (con un mundo tan digitalizado), las personas mayores con poca red de apoyo y que no manejasen nuevas tecnologías.
Una persona mayor que no estuviese previamente familiarizada con los smartphones o internet, no podría consultar el teléfono de una carnicería, un supermercado, o cualquier otro servicio esencial al que habitualmente tenía acceso presencial o bien a través del apoyo de una tercera persona. Tampoco podría solicitar cita previa en cualquier recurso si el teléfono estaba colapsado y no podría salir al banco o consultar su banca digital.
Así, decidimos iniciar un documento para dar nuestro apoyo a su bienestar y proteger sus derechos.
La brecha digital ha sido el gran muro de esta pandemia para las personas mayores.
Cómo compartir…
La impresión y difusión en papel en esos momentos era inviable, así que teniendo en cuenta que debía ser un documento dinámico y en constante cambio y ampliación (recordemos que era una medida de emergencia en una situación de crisis), sacamos su versión digital.
Pensamos que la mejor manera de acercar esta información a las personas mayores a través de sus vecinos/as su comunidad y profesionales de los servicios a los que sí pudiesen tener acceso.
La colaboración de las personas cercanas con manejo del entorno digital es imprescindible.
Todos los esfuerzos de la actividad comunitaria, se centraron en el desarrollo y creación de la guía como adalid de nuestro proyecto apelando a la necesidad de crear una red de activos que pudiera dar apoyo a nivel comunitario a uno de los colectivos más vulnerables durante la pandemia, las personas mayores.
Este documento está vivo y en cambio constante durante los meses centrales de la primera ola de la pandemia por COVID-19, con su primera actualización el 22 de abril y la segunda el 8 de mayo.
Tiene aportaciones de las entidades, recursos, personas mayores que acompañamos desde SENES y el mapeo constante que elaboramos para su mejora.
Su difusión ha facilitado información relevante para mejorar la situación durante el confinamiento y la tímida vuelta a la actividad social y relacional dentro de la comunidad.
Unión y red…
Hemos conseguido la participación de múltiples recursos y entidades (colegios profesionales, asociaciones, peluquerías, farmacias, empresas de catering, tiendas de alimentación, profesionales, …) todas ellas, sensibilizadas con las personas mayores del distrito Salamanca, aportando a la generación de la red de barrio específica para las personas mayores que queremos fomentar.
Por ello pasamos de denominarla Guía de recursos >> Guía de Activos
Cada actualización de la Guía, se ha publicado en blog proyectosenes.org y difundido mediante redes como WhatsApp entre las personas participantes del proyecto; y por mail con los colaboradores y recursos o entidades con las que nos hemos puesto en contacto previamente.
Continuando en la línea de garantizar el acceso a la información, se han generado actualizaciones de la Guía de Activos, adaptadas a las circunstancias del contexto.
En estas últimas actualizaciones, el contenido ya no está centrado en la urgencia del momento y en quién está en condiciones de solventarla, sino en recursos del distrito que mantienen o retoman su actividad, aunque hayan modificado sus protocolos de visitas.
En este año la intención del proyecto, es continuar enriqueciendo y mejorando este documento para seguir haciendo red y barrio en el distrito a la vez que generando conciencia y sensibilizando sobre la necesidad del apoyo hacia la población mayor, en general, y la vulnerable, en particular.
Solos podemos hacer poco, juntos podemos hacer Mucho. (Helen Keller)