Imaginemos que un día nos despertamos y tenemos un cuerpo distinto y una vida distinta.
Tenemos 90 años, vivimos solos en un 6º piso en el distrito Salamanca. Nos ha pillado la pandemia con la tv rota, los amigos dispersos por Madrid, casi sin ahorros y con un teléfono fijo solamente para comunicarnos.
Pensemos en cómo sería un día en esta vida, ¿Acaso oiremos otra voz o veremos otro rostro aparte del nuestro? ¿Alguien dirá nuestro nombre al menos una vez al día? ¿Cuántas horas de silencio tendremos en 24 horas?
Tras este pequeño ejercicio para asomarnos a otras vidas y ponernos sus zapatos, estamos en mejores condiciones para entender qué puede pasarle a esta persona, qué puede necesitar o cómo puede estar sintiéndose.
Estamos en mejores condiciones para intentar entender qué soluciones podríamos llevar a cabo para mejorar la vida de esta persona o, mejor aún, podríamos preguntarle qué es lo que necesita y construir una solución entre las dos.
Y, si vamos un paso más allá, podríamos preguntarnos qué puede aportarme eso a mí.
Como en las imágenes, no solamente una de las dos personas puede aportar, ambas pueden aportar y recibir.
Viñetas de FRATO-Francesco Tonucci
Esta crisis ha puesto en primer plano las verdaderas prioridades que tenemos, tales como el cuidado del cuerpo o los vínculos personales, con tal intensidad que todos los días reconocemos y agradecemos el esfuerzo de otras personas por cuidar a las que están en mayor situación de fragilidad. Ellas cuidan y nosotras cuidamos a la infancia, a las personas mayores, a las familias, al vecindario.
Ahora nos sabemos personas necesitadas de apoyo y que saben dar apoyo. Estamos experimentando o practicando en tiempo real esta red de apoyos necesarios para funcionar como sociedad.
Una red de activos es un espacio en el que las personas pasan a la acción porque quieren ayudar a encontrar soluciones. Cada una puede aportar desde su propia vida, su propia experiencia y, así la suma de los aprendizajes y las voces, puede conducirnos a buenas y grandes soluciones para muchas.
¿Y PORQUE NO HACEMOS UNA?
PROYECTO SENES quiere generar una RED DE ACTIVOS que pueda proteger a las PERSONAS MAYORES del distrito.
Contacta con nosotras en:
«Nunca dudes que un pequeño grupo de personas comprometidas pueda cambiar el mundo. De hecho, es lo único que lo ha logrado»
Margaret Mead