¿Qué podemos contar de nuestra jornada de AlfaBetizaciónDigital?

Arrancamos con la puesta en marcha por parte del concejal de distrito Salamanca el Sr. José Fernández Sánchez. Que compartió con las personas asistentes su interés en todo lo relacionado con la soledad no deseada, el aislamiento de las personas mayores del distrito y la importancia de la alfabetización digital como herramienta para superarlo.

“Con la pandemia hemos descubierto que se puede estar en casa y no estar aislado gracias a la digitalización, permitiendo que las personas mayores pudieran estar conectadas. Por este motivo, desde las administraciones públicas y las juntas municipales, debemos apostar por proyectos de alfabetización digital”

Beatriz Mayor, jefa del Departamento de Servicios Sociales del distrito de Salamanca, recordó los cambios asociados a momentos tan complicados como los vividos: “La pandemia ha servido para cambiar los sistemas tradicionales en el trabajo con personas mayores, favoreciendo el acompañamiento intergeneracional”

Presentación de ELDCARE

A continuación, como experta en este campo y firme defensora de la innovación, Pilar Rodríguez Benito (Directora de la unidad operativa sociosanitaria de ABD), nos trasladó su visión de futuro y las claves a seguir:

“Queremos construir una sociedad más inteligente pero no exclusiva, no dejar a nadie atrás, como está pasando con las personas mayores. Queremos visibilizar esta problemática”.

“La pandemia ha puesto sobre la mesa, situaciones que ya existían y que se han hecho tan evidentes, que las políticas sociales tienen que trabajar en esa dirección”.

“Son las personas las que nos hablan de sus necesidades, no los profesionales”.

“Hay que buscar maneras para garantizar los derechos de las personas mayores desde un modelo preventivo y comunitaria, ya que están quedando excluidas y tienen dificultades de acceso a servicios básicos”

“La tecnología es la herramienta, no el objetivo”

La coordinadora de Proyecto Senes, Araceli Fuentes Checa, fue la encargada de enmarcar el interés por la brecha digital que Proyecto SENES está intentando, junto con ELDCARE, minimizar.

“Las personas que no manejan herramientas digitales se están quedando fuera. En SENES hemos detectado esta necesidad de alfabetización digital. La accesibilidad es un reto al que debemos prestar atención”.

“Visibilizar lo invisible y conectar lo desconectado”

Pudimos conocer en profundidad cómo funciona el dispositivo ELDCARE, sus resultados cuantitativos y cualitativos gracias a Mireia López (coordinadora de proyectos de la Unidad Operativa Sociosanitaria de ABD) y de Florencia Pedersen (integradora social de ELDCARE).

Ellas pudieron aproximar nuestra mirada a qué está sucediendo con la brecha digital y cómo puede cambiarse:

“Ahora existe un nuevo modelo. Somos ciudadanos de ciudades y también, ciudadanos digitales. A medida que aumenta la edad, el uso de Tics disminuye, por lo que hay que garantizar la inclusión de todas las personas”.

“Estamos desarrollando una modalidad grupal para llegar a más personas”

“Con este proyecto, se pretende hacer de la persona un sujeto activo en el aprendizaje de las nuevas tecnologías. Se tiene en cuenta las necesidades de la persona y se realiza un plan individualizado.»

En cuanto a innovación pudimos abrir la mente y explorar nuevos conceptos sobre cómo acercar a las personas mayores las nuevas tecnologías mediante el Bleta y cómo éstas pueden servir para mejorar nuestra intervención gracias al BigData aplicado a la intervención social.

“¿Por qué estamos discriminando a las personas mayores en el uso de Tics? Los discriminamos no porque no sepan aprender, sino porque no sabemos enseñar. La frustración es la principal barrera y genera una disminución de la motivación por el aprendizaje. Apostemos porque todo el mundo pueda tener acceso”.

Gerard Pinard, Bleta

“Queremos llegar a aquellas personas y familias que no solicitan ayudas y que son invisibles para la administración y crear un Big Data social al servicio de las personas”

Albert Isern, Momentum Analytics

Como colofón y cierre de la jornada, pudimos contar con las conclusiones y clausura por parte del Sr. Javier García Pérez, Gerente de CEOMA

“Gracias a todos estos proyectos por abrir camino y entender la tecnología como una herramienta para garantizar los derechos y paliar la soledad no deseada, haciendo un trabajo desde la cercanía a las personas”

Participa en nuestro próximo taller para la alfabetización

Como anunciamos en la Webinar, durante el mes de noviembre llevaremos a cabo un taller de uso de smartphones (móviles) y tablets en el Centro de Servicios Sociales Guindalera.

Los contenidos del curso ayudarán a las personas participantes a mejorar el uso de su teléfono en cuestiones como Whatsapp, manejo de los buscadores de Internet, así como también uso del dispositivo en sí (pantalla táctil, aplicaciones…).

Los grupos serán reducidos para poder atender las dudas y necesidades de las personas participantes.

Los requisitos para participar son:

-Tener +65 años

-Disponer de un móvil o tablet con internet fuera del domicilio

-Residir en el Distrito de Salamanca

Si estás interesado/a o conoces a alguien a quien le pueda interesar no dudes en contactar con nosotras en el 670094606.

Visita la Jornada en:

> VISUALIZA LA JORNADA