Nace Senes, un proyecto para mejorar la calidad de vida de las personas mayores del distrito de Salamanca
El Departamento de Servicios Sociales del Distrito de Salamanca inicia el Proyecto Senes, un servicio de intervención para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores de dicho Distrito.
El objetivo general de la iniciativa, que está gestionada por la Asociación Bienestar y Desarrollo ABD, es conseguir que las personas mayores del Distrito puedan desarrollarse plenamente en su vivienda y entorno, evitando riesgos y procesos de exclusión y aislamiento, a través de los recursos y medios disponibles tanto públicos como de la iniciativa social facilitando así su autonomía y participación activa en la sociedad, incorporando la perspectiva de género y atendiendo a la diversidad.
Trabajo comunitario e intervención especializada
En concreto, la actuación del equipo del proyecto Senes tiene dos ámbitos de actuación. Por un lado, trabaja para la detección de situaciones de vulnerabilidad, dependencia y /o riesgo de mayores, a través de un programa comunitario donde participen las entidades públicas y sociales, de la comunidad, los vecinos y vecinas particularmente o en comunidades y los recursos privados del Distrito, comercios y farmacias. En este caso, los objetivos concretos serán:
- Fomentar una red de trabajo comunitario de acción directa como medio de detección de las posibles situaciones de riesgo en el Distrito.
- Promover acciones de participación ciudadana de carácter preventivo y transformador.
- Mejorar la calidad de vida de este colectivo a partir de un modelo de intervención social participativa, integral y transversal.
- Estimular las capacidades de la persona para ralentizar su dependencia y potenciar su autonomía personal.
- Facilitar a las personas mayores oportunidades para una vida independiente saludable y productiva, en su entorno, y que puedan contribuir a su propio bienestar y al conjunto de la sociedad como miembros activos, contribuyentes de su pleno desarrollo y crecimiento personal.
- Facilitar la participación en actividades de promoción social y de relación con la red vecinal y comunitaria.
- Fomentar el encuentro y la participación entre vecinos.
- Crear redes de apoyo mutuo entre vecinas y vecinos, fomentar la solidaridad y crear comunidades más unidas, fomentando la vida de barrio.
- Fomentar las experiencias intergeneracionales en coordinación con los centros municipales de mayores.
Por otro lado, se llevará a cabo una intervención especializada con las personas mayores del Distrito que se encuentren en una especial situación de vulnerabilidad. Esta actuación buscará:
- Prevenir el deterioro físico, cognitivo y relacional de las personas mayores.
- Favorecer el mantenimiento de la persona mayor en su propio medio y favorecer su autonomía.
- Favorecer la convivencia y la participación social, poniendo en contacto a la persona mayor con los Centros Municipales de Mayores y con otros recursos sociales, culturales, deportivos y de ocio del Distrito.
- Potenciar un envejecimiento activo y saludable.
- Favorecer el desarrollo personal a través del incremento de la autoestima y de las relaciones sociales con el entorno.
- Contribuir al Desarrollo Personal, mediante el entrenamiento en aquellas habilidades que les permitan afrontar su situación personal y social, de una manera más adaptativa con su entorno y favorezcan su bienestar individual y familiar.
- Tratar de sustituir los sentimientos de frustración, baja autoestima, infravaloración que toda situación de envejecimiento puede conllevar, por la valoración positiva de las capacidades de cada persona.
- Realizar una intervención integral, en colaboración con todos los recursos y agentes sociales implicados, con aquellas personas que se encuentran en mayor riesgo de aislamiento o deterioro físico, psíquico o social.
- Facilitar, promover y motivar el acceso a prestaciones, servicios o derechos de las personas mayores, así como a los centros municipales de mayores y a recursos comunitarios y de salud.
- Apoyar procesos personales que ayuden a la superación de situaciones vitales, por cambios asociados a la edad o las circunstancias familiares.
- Fomentar la corresponsabilidad familiar en el cuidado de los familiares mayores con perspectiva de género, así como facilitar herramientas de actuación en dicho cuidado.
- Apoyar, orientar y dotar de habilidades, a los y las familiares de las personas mayores con mayor grado de deterioro para que aprendan a desarrollar habilidades de aceptación de la situación, o de afrontamiento de las situaciones difíciles en la convivencia.
- Facilitar la comunicación dentro del entorno familiar de las personas mayores para la mejora de sus relaciones, con el fin de modificar conductas y actitudes inapropiadas y resolver conflictos.
- Activar la participación social de las personas mayores en su entorno cercano y comunitario.
Ámbito de actuación
El distrito de Salamanca tiene una población de 145.268 habitantes (según datos 2018) y está formado por los barrios: Recoletos, Goya, Fuente del Berro, Lista, Castellana, Guindalera. Del total de población, el 9% tiene más de 85 años y un 33% son personas de más de 65 años.
El 44,2% del total de la población es masculina. Sin embargo, en la población de mayores de 65 años el porcentaje de mujeres asciende al 63,3%, y a 71,6% en la población de más de 85 años.