En 2025 desde Proyecto Senes nuestro propósito es formar parte y fomentar la participación ciudadana de las personas mayores.

La ONU y la Participación Ciudadana

Como ya hemos mencionado anteriormente en algunos de nuestros post, en 2015 la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. En ella se recogen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Estos objetivos establecen que la erradicación de la pobreza debe ir de la mano de estrategias que fomenten el crecimiento económico y aborden ciertas necesidades sociales.  Estas necesidades son educación, sanidad, protección social y las perspectivas de empleo. Al mismo tiempo, se afrontan los retos del cambio climático y se protege el medio ambiente.

La participación ciudadana se considera clave para cumplir con los ODS. Uno de ellos garantiza que todas las personas sean escuchadas y que los procesos de toma de decisiones sean inclusivos y transparentes. Nos referimos al número 16 que promueve la paz, la justicia y las instituciones sólidas. Establece que la ciudadanía debe exigir rendición de cuentas a los gobiernos, promover la inclusión social y respetar los derechos de todas las personas, independientemente de su origen o identidad. Finalmente, pone énfasis en que la libertad de expresión y el acceso a la información son fundamentales para una ciudadanía informada y activa.

…Proyecto SENES dinamiza un Grupo de Participación Ciudadana?

Proyecto Senes, en relación con todo lo anterior, considera importante trabajar por el derecho a formar parte de las personas mayores. Por este motivo, desde febrero de 2022, se formó un Grupo de Participación Ciudadana con las personas mayores del Distrito. Este grupo busca:

  • identificar las situaciones de discriminación que sienten dichas personas por razones de edad (Edadismo),
  • visibilizar y
  • sensibilizar a la población general fomentando las buenas prácticas hacia las personas mayores.

Uno de los objetivos de este 2025 es aumentar la participación de las personas mayores en dicho grupo y llegar a mas espacios, transmitiendo nuestras inquietudes.

Este grupo está dirigido a mayores de 65 años del Distrito interesados en participar en la comunidad. Los encuentros tienen lugar en el Centro de Servicios Sociales de Guindalera de forma mensual. Las personas interesadas pueden contactar con Proyecto Senes (671600977).

 

…la Brecha Digital limita la Participación Ciudadana?

Por otra parte, no olvidamos la lucha contra la Brecha Digital, es decir la desigualdad en el acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Las personas mayores son uno de los grupos más afectados por esta brecha.

La brecha digital tiene mucha relación con la participación ciudadana, ya que limita el acceso de quiénes la sufren a plataformas digitales que les permitan expresar sus opiniones, acceder a información pública o participar en procesos políticos. Además, aquellas personas sin habilidades tecnológicas adecuadas pueden sentirse excluidas de procesos democráticos, lo que debilita la representación y la inclusión en la toma de decisiones. Por lo que reducir esta brecha es fundamental para garantizar que toda la ciudadanía pueda participar activamente en la sociedad y en la gobernanza.

…Proyecto SENES lucha contra la Brecha Digital?

Mediante nuestro Programa de Alfabetización Digital, grupal e individual, se busca que las personas mayores adquieran habilidades digitales que les permitan una efectiva inclusión en el mundo de las TIC. Y así, puedan ejercer sus derechos de ciudadanía en la sociedad, teniendo voz propia y señalando sus necesidades. Esta alfabetización reduce el aislamiento y la discriminación que la brecha digital produce.

Existen varios proyectos que fomentan dicha mejora de competencias digitales. A continuación, os dejamos dos enlaces a cursos gratuitos que pueden resultar interesantes:

https://fundacionlacaixa.org/es/personas-mayores-talleres-autoformacion

https://www.fundaciontelefonica.com/voluntarios/reconectados/cursos-online/

 

La importancia de formar parte

Finalmente, debemos recordar que la participación ciudadana es la fuerza que impulsa el cambio y la transformación social. Cuando las personas, independientemente de su edad, nos unimos en actividades grupales, se fortalecen los lazos de cohesión y se crea un espacio colectivo para el intercambio de ideas y la acción conjunta. Es crucial que las personas mayores también formen parte activa de este proceso. Además, su experiencia enriquece la toma de decisiones y contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva y equilibrada.

Este poder colectivo permite, no solo la toma de decisiones más inclusivas, sino también la capacidad de generar impactos positivos y cambios significativos en la sociedad. Al involucrarse activamente toda la sociedad, sin importar su edad, se contribuye a mejorar nuestro entorno, defender derechos fundamentales y promover una comunidad más justa y equitativa. Es, en definitiva, la participación ciudadana la que tiene el potencial de moldear el futuro, garantizando que la voz de todos y todas sea escuchada y que los desafíos sociales se aborden con solidaridad, inclusión y determinación.

La participación ciudadana de las personas mayores es esencial. No solo para el progreso de la sociedad, sino también para generar una trascendencia profunda de la propia vida. Al involucrarse activamente en los procesos comunitarios y sociales, se experimenta un empoderamiento significativo, sintiendo que su voz es valorada y que su contribución tiene un impacto real. Este compromiso fomenta un proyecto de vida más pleno, promoviendo un envejecimiento saludable y una conexión continua con el entorno. Además, la participación en la toma de decisiones y en actividades grupales fortalece las relaciones sociales, reduciendo el aislamiento y mejorando el bienestar emocional.

El papel de las personas mayores en la sociedad es tan crucial como el de las generaciones más jóvenes, pues cada etapa de la vida aporta perspectivas enriquecedoras. La inclusión de las personas mayores en la vida comunitaria nos beneficia como sociedad. Resalta que participar es un derecho y una necesidad vital para todas las personas, independientemente de la edad, constituyendo una base esencial para construir sociedades más justas, cohesionadas y enriquecedoras.

 

RECUERDA…

Las personas mayores tienen derecho a formar parte y participar de la vida social en igualdad de condiciones que el resto de las y los y las conciudadanos/as.

Si conoces a alguna persona en esta situación o quieres saber más sobre este tema u otros del post contacta con nosotras mediante llamada o Wasap en el 671 60 09 77 o bien por correo electrónico en [email protected]