Por su situación y por recomendación del Ministerio de Sanidad, le conviene permanecer en casa. Por esto queremos darle ideas para aprovechar esta situación de manera saludable. Y recuerde mantener la calma y mantenerse informado de fuentes oficiales.

REFLEXIÓN:
- Haga una lista con aquellas cosas que ha ido posponiendo por falta de tiempo, ahora tiene una oportunidad para hacerlas o terminarlas.
- Recuerde las actividades que realiza ocasionalmente y son de su agrado, quizá sea el momento de darles un espacio (siempre que no supongan un riesgo o pueda realizarlas en casa)
- Haga un recorrido por su historia de vida. Anote los nombres de todas aquellas personas con las que le gustaría mantener una charla y por la distancia o la dinámica diaria ha ido perdiendo contacto.

AUTOCUIDADO:
- Estar en casa no significa no moverse. Si habitualmente acudía a algún grupo de gimnasia, intente recordar los ejercicios que realizaba para adaptarlos al entorno del domicilio (siempre con la precaución de evitar accidentes domésticos o caídas innecesarias)
- Realice movimientos rotativos en una silla con los tobillos, muñecas y rodillas. También puede levantarse y caminar por el pasillo cada dos o tres horas. Es otra buena idea para mantener el cuerpo oxigenado y el corazón activo.
- Dedique tiempo al ocio y realice tareas que le resulten placenteras. Esto hace que valoremos nuestro tiempo y nuestras capacidades positivamente. Lectura, juegos de mesa, música, una película, cocinar su receta favorita, pintar, manualidades. Internet también pueden ser una buena herramienta para aprender a hacer cosas nuevas.
- Ejercite la mente. Seguramente tenga en casa algún libro de crucigramas o sopas de letras. Si tiene smartphone existen muchas aplicaciones gratuitas.

CONTACTO SOCIAL:
- Mantenga el contacto con su red habitual. Puede acordar con su amistades el realizar cada uno/a en su casa alguna actividad como leer un libro o ver una película y después comentarla por teléfono.
- Si quiere ver a una persona, recuerde que tiene en el teléfono la opción de realizar una videollamada. Si tiene dudas sobre su uso consúltelo a alguien que ya lo haya usado.
Si conoce a alguna persona mayor en situación de desprotección o vulnerabilidad, o quiere colaborar con el proyecto, por favor contacte con nosotros en [email protected] o en el teléfono 671600977.