Calculadora de cuidados
En el 8M en Guindalera, hablamos de las mujeres.
A una mujer en el mundo Profesional, ¿cuánto le han costado los pisotones y las trabas?
Esta, como otras, son reflexiones que se sucedieron en la acción del 8M realizada en la Guindalera el pasado viernes 8.
Senes quiso aportar su grano de arena mostrando actividades como la Calculadora de Cuidados.
En esta actividad, se pretende generar conciencia en torno al esfuerzo en tiempo y dinero que significa el Tiempo Destinado al Cuidado No Remunerado, en particular para las mujeres, dada la distribución desigual en este tipo de trabajo.
De este modo, la propuesta mediante un enfoque cuantitativo, quiere valorar las actividades reproductivas que desarrollamos en casa y estimar y monetizar el trabajo no remunerado.
Esto nos permite dar valor objetivo el aporte de este sector que resulta clave para el funcionamiento de la economía en su conjunto.
¿Cuánto cuesta la carga mental?
¿Qué significan los cuidados? ¿Qué valor tienen?
Sabemos que la sociedad devalúa el trabajo reproductivo, no dignificándolo y no dándole ni siquiera el valor que en mercado se estima.
Cuando preguntamos a las asistentes a la actividad sobre qué significa, podemos encontrarnos con respuestas difusas… Incluso muchas mujeres que no han desarrollado trabajo productivo te dicen… –“¿Yo? si no he hecho nada, no he trabajado en nada.”
¿Por qué estamos taaaaaan equivocados y equivocadas?
Cuando explicamos mejor en que consiste el cuidado y ponemos ejemplos de trabajo reproductivo, nos encontramos con respuestas como:
-¡Uff hija mía!… eso lo hago yo sola todos los días.
Entonces, cuando nos paramos a pensar en qué significa realmente el trabajo reproductivo y que es tan necesario o más que el productivo (porque sin aquel, éste no podría existir…), nos damos cuenta de la encrucijada que existe de la cantidad de tiempo que las mujeres cargamos a nuestra espalda sin darle valor moral, social, económico… y lo difícil que es que se admita este reconocimiento.
Sabías que…
“En España, el valor del trabajo doméstico no remunerado está por encima de los 426.372 millones de euros, más del 40% del PIB”
…Y por eso está el 8M!
“El valor económico del trabajo de cuidados no remunerado que llevan a cabo en todo el mundo las mujeres y niñas es de unos 9,76 billones de euros. Este trabajo realizado por las mujeres representa el 9% del PIB mundial. Supondría tres veces el tamaño de la industria mundial de la tecnología.
¿Cuáles son las implicaciones de esto?
El reparto histórico de los cuidados implica una reducción de la calidad de vida ¿Por qué?
Para empezar, el trabajo reproductivo no está regulado no hay derechos establecidos.
Alrededor del 80% de las personas trabajadoras del hogar en todo el mundo son mujeres; el 90% no tiene acceso a prestaciones de la seguridad social y la jornada laboral semanal de +50% no tiene límite de horas.
No hay jubilación…
La brecha de género en las pensiones actualmente roza el 33%, ya que en España los hombres perciben 1.439 euros de media frente a los 966 que cobran las mujeres. Hay algunas comunidades autónomas en las que esta brecha llega al 50%.
Está vinculado a lo emocional (cuidar es querer) y se utiliza como un mecanismo de perpetuación.
Las mujeres realizan el 76,2 % del trabajo de cuidados no remunerado, unas 3´2 veces más tiempo que los hombres.
Al año, las horas empleadas por ellas para realizar estos cuidados no remunerados representan un total de 201 días laborables (sobre la base de una jornada laboral de 8 horas), mientras que en el caso de los hombres son solo 63 días.
En España, las mujeres invierten 12,5 horas más a la semana que los hombres en trabajos de cuidado no remunerado.
Más allá de estas preguntas, el siguiente paso es… ¿Sabemos qué significa corresponsabilidad en el cuidado?
Significa….
“La corresponsabilidad en los hogares significa repartir las tareas domésticas y de cuidado entre las y los adultos presentes, prestando especial atención a que haya un balance de las tareas entre mujeres y hombres, a fin de evitar la sobrecarga del trabajo no remunerado en las mujeres.”
El 8 M contribuye a que esta realidad sea visible permitiendo que no se nos olvide la importancia del reparto de los cuidados y luchando por el reconocimiento de la protección de el sistema de cuidados sin involucrar a mujeres u hombres de forma única y excluyente. Significa una lucha por el feminismo, por los derechos de las personas, por el futuro de nuestra sociedad.
¡Continúa el legado de tantas mujeres de la historia que han luchado porque hoy puedas ser un poco más tú!
Si quieres saber más sobre este tema u otros del post contacta con nosotras mediante llamada o Wasap en el 671 60 09 77 o bien por correo electrónico en [email protected]
#sinedadismo365 por un barrio y una vida sin Edadismos!!