El pasado 10 de diciembre, se llevó a cabo la III Jornada sobre La Accesibilidad en el Distrito Salamanca. En ella tuvimos la oportunidad de escuchar varias ponencias vinculadas con la accesibilidad.
La importancia de la ACCESIBILIDAD
¿Sabes cuáles son los motivos por los que la accesibilidad es fundamental?
En la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, el Art. 6 dice:
“Los Estados Partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con los demás al entorno físico, al transporte, la información y las comunicaciones, incluido los sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones y a otros servicios e instalaciones abiertos al público.”
Este artículo, hace posible la adaptación de los entornos dentro de las agendas municipales y de los demás recursos públicos, intentando garantizar los derechos de manera universal.
Principales contenidos de la III Jornada de La Accesibilidad en el Distrito Salamanca
Los contenidos abordados fueron:
- El plan de Accesibilidad Universal y las acciones propuestas por el Distrito Salamanca
- Las actuaciones en materia de accesibilidad en el Distrito Salamanca en la vía pública y edificios residenciales
- La accesibilidad en el portal Madrid.es
- Servicios Sociales, caminando hacia la accesibilidad
- Conoce la Oficina de Vida Independiente
- Distrito inclusivo (testimonios en primera persona)
Las líneas de la jornada pretendieron:
- Concienciar a la sociedad sobre las necesidades de las personas con discapacidad y los beneficios de la accesibilidad.
- Promover políticas inclusivas que respalden una integración real asegurando el acceso a servicios esenciales.
- Empoderar a las personas, fomentando su autonomía y participación activa en la comunidad y en la toma de decisiones.
- Fomentar la solidaridad, promoviendo el entendimiento y la colaboración entre diferentes recursos y servicios, reconociendo que todos tenemos algo que aprender y aportar.
Conocimos el recurso municipal Oficina de accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid. Un recurso muy necesario que te invitamos a conocer a través de este VIDEO >>> ¿Qué es la OVIDI?
Se mostró cómo se ha adaptado Madrid.es a las nuevas premisas de accesibilidad digital.
Y el primer Plan Estratégico Accesibilidad Universal para la ciudad de Madrid 2022-2026 (PEAUM).
… en el Centro de Servicios Sociales de la Guindalera han instalado un bucle magnético? Los bucles magnéticos son…
- Sistemas diseñados para mejorar la audición de personas que utilizan audífonos o implantes cocleares.
- Funcionan creando un campo magnético que es captado por la bobina telefónica (posición T) de los audífonos, permitiendo que el sonido llegue de manera más clara y sin interferencias de ruidos de fondo.
Servicios Sociales abordó la importancia de la legislación y los últimos esfuerzos elaborados en materia de accesibilidad cognitiva y auditiva mediante la instalación de pictogramas y bucle magnético.
- Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Cuyo objetivo es garantizar la Igualdad de Oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal para las personas con discapacidad. La Ley establece medidas para asegurar la accesibilidad en todos los ámbitos incluyendo la información y la comunicación.
- Ley 6/2022 que introduce la accesibilidad cognitiva para facilitar la comprensión y acceso a la información. Que pretende facilitar la comprensión y el acceso a la información para personas con dificultades cognitivas. La Ley introduce el concepto de lectura fácil y se crea el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva.
Desde el programa de Terapia Ocupacional, explicaron el Programa de modificaciones en el entorno, que persigue mejorar la accesibilidad del entorno de las personas mediante asesoramiento sobre: minimizar la introducción de nuevos elementos, simplificar espacios, facilitar el paso, retirar alfombras, el uso de buena iluminación…
Igualmente hablaron del programa de productos de apoyo como son: los de higiene personal, vestido, aseo, uso del WC, deambulación/ desplazamientos, toma de medicación…
Proyecto SENES participó en esta Jornada
Hablamos sobre la Accesibilidad Digital. Y es que la accesibilidad es un esfuerzo de todos y todas, donde se presenta un camino a recorrer para construir ciudades, instituciones y recursos:
- más accesibles digitalmente para las personas mayores,
- más amigables que garanticen la e-inclusión.
Desde ahí, el proyecto SENES intenta aportar su esfuerzo para la mejora de la accesibilidad porque es en la vejez cuando se sufren más cambios importantes (viudedad, pérdida de amigos, salud…).
“Todas las personas tenemos la necesidad de estar conectadas con nuestro entorno y de poder acceder a recursos y servicios“
Cada día que pasa la sociedad se digitaliza más sin alternativas o integración real (banco, salud, servicios sociales, oferta de ocio y cultural…). Por tanto, es fundamental crear medidas de acompañamiento para paliar las dificultades de acceso de las personas mayores a:
- la información y orientación de recursos que son necesarios para tener una vida más autónoma y
- disponer de las mejores condiciones y capacidades posibles para ofrecer seguridad cuando salgan de su zona de confort que es su domicilio.
Hay que reconocer en este proceso de ACOMPAÑAMIENTO los derechos y deberes, así como respetar el principio de autonomía para conseguir el equilibrio necesario y desarrollar las relaciones desde el buen trato y respeto.
Escuchando la voz de las personas mayores ABD realizó un estudio en 2022 donde demandaban:
- poder socializar a través de las tecnologías,
- y acompañamiento para poder realizar gestiones.
En proyecto SENES hemos puesto nuestra mirada en estas líneas gracias a la ampliación del proyecto con el servicio de LUCHA CONTRA LA BRECHA DIGITAL.
¿Qué hacemos?
Intentamos cubrir de manera integral las necesidades que nos trasladan las personas a las que acompañamos incidiendo en el sistema en el que se vive la persona para dar respuesta desde dos miradas:
RESPUESTA ENFOCADA EN LA PERSONA
- TALLERES DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL
- Con 3 NIVELES (básico, medio y avanzado).
- En diversos medios digitales (teléfono inteligente, Tablet y portátil).
- ASESORAMIENTO INDIVIDUALIZADO
- A población general detectada en los centros municipales de mayores y de servicios sociales.
- Consultas puntuales sobre procesos y trámites bajo solicitud de cita.
- CAPACITACIÓN EN DOMICILIO
- Superando el aislamiento y acercando la red de internet y dispositivos necesarios.
- Mejorando mediante aprendizaje experiencial.
RESPUESTA ENFOCADA EN SU ENTORNO
- IMPLICACION DEL PEQUEÑO COMERCIO
- Analizando la accesibilidad y facilitando la información.
- AJUSTE Y MEJORA DE LA GUIA DE ACTIVOS
- Mejorando su accesibilidad digital.
- Mejorando la información sobre accesibilidad de los contenidos.
- DIÁLOGO CON OTROS RECURSOS Y ENTIDADES
- Para generar espacios de integración de las personas.
- Acompañando en el acceso a servicios.
Si quieres ampliar más información visita: Nueva Etapa de Proyecto SENES, Guía de Activos del Proyecto SENES.
Como broche y colofón a la jornada, agradecimos la participación de dos personas que trasladaron sus experiencias y conocimiento de la situación en primera persona. Hicieron énfasis en la importancia de la visibilización y realización de jornadas como esta. Sus testimonios, pusieron el acento en diferentes temas como la limitación en audición (que es la invisible) y las limitaciones visuales. Tras su intervención, nos quedamos con una frase para reflexionar sobre la jornada:
“¿Por qué no hablamos de sociedad con discapacidad y sí de personas con discapacidad?”
RECUERDA…
Las personas mayores también necesitan tener acceso a los recursos y participar de la vida social en igualdad de condiciones que el resto de las y los conciudadanos/as.
Si conoces a alguna persona en esta situación o quieres saber más sobre este tema u otros del post contacta con nosotras mediante llamada o Wasap en el 671 60 09 77 o bien por correo electrónico en [email protected]