Durante el mes de octubre hablaremos de las personas mayores y su relación con las nuevas tecnologías, la brecha digital y la alfabetización digital. En el post de hoy explicaremos estos conceptos y la importancia de acercar a este colectivo las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
BRECHA DIGITAL EN LAS PERSONAS MAYORES
En la actualidad, las nuevas tecnologías e internet están presentes en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida. Por ello, el uso de herramientas digitales se ha ido introduciendo conforme el paso de los años para la mayoría de actividades, ya sea acceso a la cultura, gestiones burocráticas, comunicaciones, compras, etc.
A pesar de la importancia que para la sociedad tienen las nuevas tecnologías, son numerosas las personas mayores que aún no disfrutan de sus beneficios porque, o bien no tienen acceso a ellas, o bien aun teniéndolo, no saben utilizarlas debidamente.
El concepto “brecha digital” hace alusión a este fenómeno y puede definirse como la distancia que hay entre los grupos sociales que disponen de acceso a la red de internet y las personas que no lo tienen debido a las diferencias socioeconómicas. Según el informe La Brecha Digital Generacional (Martín Romero, 2020) quien es nativo digital, es decir, una persona que ha estado en contacto con las tecnologías desde edades tempranas, puede asimilar e integrar los conceptos abstractos y los retos que suponen estas herramientas mucho mejor. En muchas ocasiones, se trata de procesos nada intuitivos y que pueden resultar confusos. Por otro lado, existe un número importante de personas no nativas digitales (mayores, entre otros colectivos) que hace un uso muy limitado de las tecnologías y esta infrautilización es debida a la carencia de recursos aprendidos, lo que provoca la desigualdad digital.
La desigualdad digital guarda una importante relación con la Soledad no Deseada, pues la imposibilidad de comunicarnos a través de las TIC provoca un aislamiento social más agravado, y quien no hace uso de estas herramientas, no puede aprovechar la inmediatez y la eficacia que estos canales comunicativos ofrecen.
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y SUS BENEFICIOS
En contraposición a estos conceptos, la Alfabetización Digital es la vía pertinente para revertir la brecha digital, y es la metodología que puede ayudar a las personas mayores a familiarizarse con las nuevas tecnologías y su uso productivo. La alfabetización digital consiste en la adquisición de nuevos conocimientos y destrezas relacionadas con las TIC y que son necesarias para desempeñarse de manera efectiva en esta sociedad informatizada.
Para entender el proceso de alfabetización digital debemos contemplar que va desde lo más sencillo, como puede ser adquirir la habilidad para utilizar un smartphone, hasta la comprensión de la red, la amplitud de internet, la velocidad de la mensajería instantánea, la comunicación efectiva a través de estas herramientas, así como también el acceso a la información y la seguridad en la red.
La alfabetización digital ofrece muchos beneficios que abarcan más allá del aprendizaje de las nuevas tecnologías:
- Conocimiento: Adquisición de las herramientas necesaria para manejar dispositivos inteligentes e internet
- Autonomía: Mejora en las comunicaciones y en el acceso a recursos que fomentan la autonomía personal (pedir citas médicas, buscar dudas, hablar con las personas de referencia de una manera más inmediata, etc.)
- Reducción del aislamiento: A través de aplicaciones móviles como WhatsApp se logra estar en contacto con nuestros seres queridos de una manera diaria, rápida y efectiva
- Estimulación cognitiva: Mantener la mente activa, superar retos y adquirir nuevas habilidades es una manera muy beneficiosa para ejercitar la mente, e incorporándolo a nuestro día a día las rutinas pueden ser mucho más provechosas. Se trabaja la memoria de trabajo, la función ejecutiva, la motricidad, entre otras muchas áreas
- Bienestar emocional: Las personas participantes en programas de alfabetización digital que, tras su implementación, logran obtener los conocimientos deseados, presentan una sensación de empoderamiento que mejora el bienestar emocional
PROYECTO ELDCARE
Para ello, se realizan clases personalizadas de alfabetización digital con personas mayores de 65 años que dispongan de un smartphone y acceso a internet. Como para SENES, en ABD es importante que ninguna persona se quede atrás en la era digital, se intentan buscar medios para conseguir una Tablet o smartphone para aquellas personas que no cuentan con tales herramientas. Además, el servicio se acompaña de la instalación en el domicilio de la persona de un dispositivo homónimo (ELDCARE), que consiste en una pantalla táctil que reproduce videos personalizados realizados por una profesional y basados en las preferencias de aprendizaje de la persona para que ésta pueda reforzar las lecciones aprendidas.
Es importante acompañar, entender, tener paciencia y escuchar. Nadie nace sabiendo. Las nuevas tecnologías deben ser accesibles para tod@s.
“El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos” (Henry Ford)
Dispositivo Eldcare