Dentro de la campaña iniciada en Proyecto Senes 2024, #sinEdadismo este mes de febrero reflexionamos acerca del impacto medioambiental, utilizando como ejemplo el PLÁSTICO. Facilitaremos unas claves para disminuir su uso en el día a día. Y conoceremos cómo la EXPERIENCIA DE LAS PERSONAS MAYORES que han vivido sin este elemento, puede aportar ideas de futuro para pensar en nuestro propio LEGADO MEDIOAMBIENTAL
SABÍAS QUE….
Para conocer el tema, hemos entrevistado a Cristina Ruiz, coordinadora de la Unidad Distrital de Colaboración (UDC) del distrito de Retiro. Las Unidades Distritales de Colaboración (UDC) son un proyecto de mejora de la calidad de vida de los barrios y distritos de la ciudad de Madrid financiado por el Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias; y en el caso de la UDC de Retiro es gestionada por la Asociación La Rueca.
¿QUÉ ES EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL?
El impacto ambiental se refiere a la forma en que nuestras acciones afectan al medio ambiente. Esto puede ser desde la contaminación del aire y el agua, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, hasta el cambio climático. Básicamente, es el daño que causamos a la naturaleza con nuestras actividades diarias.
¿Por qué es necesario medir el impacto ambiental de la actividad humana?
Es importante medir el impacto ambiental de las actividades humanas. Nos permite entender cómo nuestras acciones afectan el medio ambiente. Esto nos ayuda a poder tomar decisiones para reducir esos impactos, promoviendo prácticas más sostenibles y amigables con el entorno. Al medir el impacto ambiental, podemos identificar posibles mejoras y trabajar hacia un futuro más equilibrado en términos de conservación del medio ambiente.
EL PLÁSTICO
El plástico no siempre ha pertenecido al día a día de las personas. Hasta hace apenas 70 años no formaba parte del uso diario, como sí sucede hoy día. Las personas mayores de 65 años han vivido la incorporación de este elemento a la vida cotidiana, ya que antes no estaba en los cepillos de dientes, ni había plástico que envolviera los alimentos, ni existían los envases “de un solo uso” o “envases desechables”.
En la actualidad ya sabemos que el plástico contamina los océanos, daña la vida marina, contribuye al cambio climático y tarda cientos de años en descomponerse. En la salud, aún no hay suficiente investigación como para tener grandes certezas. No obstante, se puede consultar más información en los siguientes enlaces:
https://www.apepoc.es/proyectos/los-microplasticos?jjj=1707998764046
TIPS/CLAVES/OBSERVA/APRENDE…
Desde UDC nos han facilitado claves para reducir el uso de plástico en nuestro día a día:
- Utilizando bolsas reutilizables para hacer tus compras en lugar de bolsas de plástico desechables.
- Evitando comprar productos empaquetados en plástico siempre que sea posible, y elige opciones a granel o con envases más sostenibles.
- Usando botellas de agua reutilizables en lugar de botellas de plástico desechables.
- Eligiendo productos de limpieza y cuidado personal que vengan en envases recargables o biodegradables.
- Comprando utensilios de cocina y recipientes de almacenamiento reutilizables en lugar de desechables.
Estas son solo algunas ideas, pero hay muchas más maneras de reducir el uso de plástico en la vida diaria. Nos pueden ayudar a pensar qué clase de legado queremos dejar para el futuro y para quienes vengan después de nosotros.
Este es nuestro legado ambiental.
RECUERDA…
Las personas mayores han vivido sin el uso del plástico en su día a día y pueden ayudar a otras generaciones a conocer ideas y dar ejemplo de cómo reducir el uso de plásticos, dejando su legado ambiental.
Queremos invitar a esas personas mayores que tienen estos conocimientos a que participen compartiendo esas ideas. Pueden contactar por Wasap o llamando al 671600977 o escribiendo un correo electrónico a [email protected]
Si conoces a alguna persona en esta situación o quieres saber más sobre este tema u otros del post contacta con nosotras mediante llamada o Wasap en el 671 60 09 77 o bien por correo electrónico en [email protected]
#sinedadismo365 por un barrio y una vida sin Edadismos!!