Ser mayor y envejecimiento activo 

El envejecimiento activo y saludable, según la OMS, es el proceso de optimización de las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez. Este bienestar se puede potenciar mejorando la salud física y mental, facilitando la participación en la sociedad, proporcionando seguridad y asegurando el aprendizaje a lo largo de todo el ciclo vital.

El enfoque del envejecimiento activo se centra en estudiar los componentes positivos del envejecer. Se basa en el reconocimiento de los derechos humanos de las personas mayores y en los principios de las Naciones Unidas de: independencia, participación, dignidad, cuidado y autorrealización.

No solamente se trata de ampliar la esperanza de vida de las personas, sino de hacerlo con calidad. Podremos consultar y ampliar más información en el siguiente enlace: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health

 

 

Sabias que….

Según la OMS, estamos en la Década de Envejecimiento Saludable (2021-2030), que tiene como objetivo reducir las desigualdades en materia de salud y mejorar la vida de las personas mayores, sus familias y sus comunidades a través de la acción colectiva.

https://www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-ageing

En este objetivo se señala uno de los mayores retos para el futuro: la necesidad de la acción colectiva y acordada para poder proporcionar un envejecimiento digno y una calidad de vida adecuada a las personas mayores de 65 años a lo largo del planeta.

 

 

¿Qué nos dicen las y los profesionales expertos en el campo del envejecimiento activo sobre edadismo?

Si bajamos nuestra mirada a un ámbito más cercano, en el distrito Salamanca encontramos los Centros Municipales de Mayores (CMM). Son espacios municipales que fomentan el bienestar de las personas mayores desde el enfoque del envejecimiento activo.

En esta ocasión, hemos preguntado a la Dirección de los dos centros acerca de cómo el edadismo se manifiesta en su ámbito, incluso entre personas mayores de 65 años.

 

¿Qué estereotipo edadista afecta en tu campo?

Desde muchas entidades, e incluso desde otros departamentos del ayuntamiento, se considera que las personas mayores son analfabetas digitales. Aunque hay muchas personas que no se manejan bien con las tecnologías, esto está cambiando y cada vez más personas mayores manejan por ejemplo móviles, tablets u ordenadores personales. Otras intentan formarse para poder manejarlas.

Otro estereotipo que afecta a la visión que se tiene sobre el trabajo que se realiza en los Centros Municipales de Mayores, tanto desde algunas personas mayores como de muchas entidades y otros departamentos del ayuntamiento o población en general, es creer que solo se realizan actividades manuales y que se viene a jugar a las cartas. Otro de los estereotipos es pensar que los CMM son Centros de Día, para personas ya sea con deterioro físico o cognitivo.

Las personas se sorprenden de la multitud de talleres y actividades que se hacen en los CMM del distrito, como por ejemplo, los múltiples talleres de informática. Así como todo el trabajo preventivo que se realiza para evitar la soledad no deseada, promover las relaciones personales y la autonomía, así como el bienestar físico y emocional.

 

¿Cómo afecta a las personas mayores?

En relación con el primer punto, se genera un malestar en las personas mayores que sí manejan las tecnologías, ya que se hacen generalizaciones del tipo “los mayores son analfabetos digitales”. Esto genera un prejuicio al respecto.

El segundo punto afecta a que muchas personas mayores no acuden a los Centros porque tienen un concepto erróneo de las actividades que en ellos se desarrollan. De hecho desde diversas entidades e incluso del ayuntamiento nos propone algunas actividades como novedosas, cuando ya se están realizando en los Centros.

 

¿Cuál es una posible actitud o manera de superarlo?

Campañas que permitan hacer ver que los mayores también manejan las tecnologías y apoyar a las que no lo hacen, no permitiendo que tareas importantes sólo se puedan hacer por medios tecnológicos. También mediante campañas informativas de lo que se hace en los CMM.

 

Recuerda…

Si quieres conocer alternativas o recursos que puedan brindar algún apoyo a tu situación actual, puedes acudir al Centro Municipal de Mayores de Guindalera o Maestro Alonso para que puedan ayudarte a valorar la situación.

No obstante, dispones de otros recursos como los que puedes encontrar en la Guía de Activos de Senes

Y si tienes interés en el envejecimiento activo, tienes + de 65 años, vives en distrito salamanca y estás interesado/a en conocer los recursos para personas mayores que sean amigables, puedes escribirnos un WhatsApp al 671600977 o bien un correo electrónico a [email protected] y te informaremos.

Si conoces a alguna persona que pueda necesitar esta información, comparte los datos de contacto.