Como anunciamos al inicio de año, este 2023 queremos continuar trabajando para la dedicar nuestro blog la campaña #sinEdadismo365 con un ejemplo de envejecimiento activo.

Si bien el año pasado nos centramos en aquellas cuestiones que fomentan la aparición del edadismo, este año queremos aportar una visión diferente e igual de importante. Nos centraremos en aquellos aspectos que ayudan a reducirlo, añadiendo una perspectiva esperanzadora de este fenómeno.

En este mes de febrero, en SENES hablamos de envejecimiento activo. La OMS lo define como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen” (OMS, 2002).

“Activo” nos indica que la persona es un sujeto participativo en todas las dimensiones de su vida, ya sea participación social, salud, cultura, etc. Las actividades relacionadas con el envejecimiento activo pueden ser: voluntariado, participación política, aprendizaje, ejercicio físico, uso de las TIC…no se trata de darle más años a la vida, ¡sino más vida a los años!

Un ejemplo de envejecimiento activo…

Y como buen ejemplo de esto, aprovechamos el encuentro abierto organizado por la librería Desnivel donde celebraban el cumpleaños de Carlos Soria, recordando anécdotas, reviviendo momentos compartidos en la montaña y en la vida. Este gran alpinista a sus 84 años, tiene claro que esta primavera partirá al Dhaulagiri, la séptima montaña más alta con sus 8167 metros de altitud, y está buscando activamente patrocinio para ello.

Carlos Soria Fontán, nacido en Ávila el 5 de febrero de 1939, es la persona de más edad en alcanzar la cumbre de doce montañas del proyecto «14 montañas más altas del mundo«.

Entre sus logros deportivos están…

  • 12 cumbres de más de 8000 m s. n. m.
  • Persona de más edad en la historia que ha hecho cumbre en el K2 (8611 m s. n. m.), Broad Peak (8047 m s. n. m.), Makalu (8463 m s. n. m.), Manaslu (8163 m s. n. m.), Lhotse (8516 m s. n. m.), Kanchenjunga (8586 m s. n. m.) y Annapurna (8091 m s. n. m.).
  • Único alpinista en el mundo que ha escalado diez montañas de más de 8000 m s. n. m. después de cumplir los 60 años.
  • Ascensión a las 7 cumbres más altas de los 7 continentes, reto que culminó con más de 70 años: Elbrus (Europa-1968), McKinley (América del Norte-1971), Aconcagua (América del Sur–1986), Everest (Asia-2001), Mont Vinson (Antártida – 2007), Carstensz (Oceanía–2010) y Kilimanjaro (África–2010).
Fuente: (Wikipedia.org)

Escuchamos en el encuentro, una historia que habla sobre el esfuerzo y la superación de las más duras condiciones en un medio tan hostil, como es la alta montaña. También se pudo comprobar, que detrás de todos esos logros, hay algo fundamental: el apoyo de la familia, personas queridas, compañeros y compañeras… hasta vecinos y vecinas. La construcción conjunta de fuertes lazos de apoyo y lealtad, una mentalidad de equipo.

Tras el evento, pudimos preguntar a Carlos Soria sobre cuál es la clave para un envejecimiento saludable, para un envejecimiento con actividad y energía como el suyo. El alpinista nos responde, para él, la idea del envejecimiento activo, es una historia de vida, es el recorrido de su vida…

¿Qué significa para ti Carlos tener un envejecimiento activo y saludable?

– “Ya has visto…” -nos responde señalando la pantalla donde se acababan de proyectar todas sus hazañas- “Para poder envejecer y estar activo, con salud; si te duele algo, hay que mover lo que no te duela” (sonríe).

Equipo Senes realizando entrevista a Carlos Soria

Nos habla de la importancia de pensar en la jubilación como una etapa más de la vida, no como un final, sino como el comienzo de algo diferente. Nos explica que él ha vivido una brillante época en la montaña (que es su pasión) tras la jubilación, en la que ha podido dedicarse a ello en plenitud.

“Lo más importante, es tener ganas de vivir”

La motivación, los proyectos son la cuestión que parece marcar la diferencia: “Hay que motivarse”, nos comenta.

Entre la conversación, un apunte nos hace reflexionar: “Hay que planificar el envejecimiento, no solamente se consigue un envejecimiento activo pensando en qué hacer cuando ya eres mayor; sino trazando un plan de acción. Pensando para el futuro aquello que quieres conseguir, aquello que quieres hacer. Proveerse de una jubilación positiva, es un trabajo de toda la vida”.

Hoy Carlos Soria a sus ochenta y cuatro años, nos dice que lo más importante es tener ganas de vivir, que una buena práctica y un buen consejo para un buen envejecer es saber adaptarse a cada etapa.

Hay vida después de la jubilación y queda mucho por disfrutar. Hay que aprender a seguir viviendo, puede ser el principio de una vida mejor.”

(fuente: @YoSuboConCarlosSoria)