La etapa de la vejez, como otras etapas de la vida, se caracteriza por ser un periodo de cambios donde la adaptación a los mismos puede influir en el bienestar emocional. Implica cambios en el ámbito de las relaciones interpersonales (pérdidas y cambios en la calidad de las relaciones), las limitaciones funcionales, la pérdida del sentido de propósito en la vida y los eventos críticos vividos en la historia personal. Todo ello, puede llevar a una pérdida de calidad de vida y bienestar.
Como propone le Observatorio de Personas Mayores en su publicación «La salud mental y el bienestar de las personas mayores. Hacerlo posible», la participación social y vida en comunidad en un ambiente seguro, la percepción de apoyo de las relaciones, así como hábitos de vida saludables, son factores protectores ante el aislamiento y la soledad, y el desarrollo de problemas de salud mental en el adulto mayor.
Desde SENES, queremos ofrecerte unas recomendaciones para proporcionar el bienestar emocional y calidad de vida:
1. Cuida tu salud: los hábitos de vida saludable como hacer ejercicio físico o una dieta adecuada te ayudarán a vivir esta etapa con mayor calidad.
2. Conócete: explora tu estado emocional. Si está marcado por emociones desagradables (tristeza, apatía generalizada, desesperanza…) durante un tiempo prolongado y está condicionando tu vida diaria, acude a un especialista de salud mental.
3. Experimenta emociones agradables: realiza actividades de disfrute, dedica tu tiempo a aficiones o aprende cosas nuevas.
4. Comparte tu dolor y preocupaciones: poder expresar al otro cómo te sientes tiene un efecto liberador.
5. Disfruta de los tuyos: comparte tiempo con la familia, amistades, vecinos/as del barrio.