
La vuelta a la rutina…hay que prepararla
Si queremos iniciar una nueva etapa con ganas y entusiasmo hay que centrar nuestros esfuerzos en elementos concretos.
Por ello en agosto es importante que podamos ir preparando aquellos objetivos, metas o logros que queremos trabajar cuando podamos retomar la rutina. Estos objetivos no tienen por qué ser excesivamente ambiciosos. Podemos fijarnos uno en concreto que sepamos que nos va a aportar beneficio, tranquilidad o bienestar.
Pueden ser ideas cotidianas como: limpiar en profundidad ese armario, leer un libro que nos recomendaron, encontrar el momento para hacer esa llamada incómoda, llevar a cabo esa tarea para la que nunca encontramos el momento adecuado, introducir mejoras en nuestra alimentación…
Pensaremos que por qué hay que hacer esas cosas… es muy sencillo:
Poder despedir este mes con la satisfacción de haber sido capaces de acabar una tarea aplazada
Preparar la vuelta marcándonos objetivos y estrategias para llevarlos a cabo
Un objetivo es el logro o meta que se persigue. Y una estrategia es la manera o forma como se piensa conseguir esa meta. Es decir que, para crear una estrategia se debe definir primero el objetivo.
Si el objetivo que he decidido es RENOVAR LA BARANDILLA DEL BALCÓN, tendré que planificar la estrategia para hacerlo.
LA IDEA-QUÉ debo hacer para conseguirlo:
-decidir si hay que lijar la pintura, si después hay que aplicar laca y tratamiento para hierro o forja en exterior
LO CONCRETO-CÓMO voy a hacerlo:
-revisar si tengo todos los productos necesarios (lija, brocha, pintura, guantes, cinta protectora, periódico, etc) o si tengo que comprarlos
-entender los pasos (qué producto se aplica primero, qué cuidados y tiempo de secado precisa), planificarlos
-llevarlos a cabo
HACIÉNDOLO-DUDAS Y OBSTÁCULOS en el camino:
Si durante el tiempo que dedicamos a realizar la tarea surgiera algún inconveniente sería importante repasar lo anterior para cerciorarnos de si hemos olvidado algo o pedir ayuda a alguien.
HECHO-Premio:
Después es imprescindible que encontremos una manera de darnos un premio para reconocernos a nosotros mismos el esfuerzo que hemos realizado.
ÚLTIMA RECOMENDACIÓN: si después de lograrlo sentimos ganas podemos llevar a cabo otra tarea más con el mismo sistema. ¡¡Ánimo!!