En la sociedad actual, encontramos que la soledad no deseada, está muy presente en el día a día de muchas personas. Se trata de una sensación de gran malestar emocional que implica la percepción de falta de apoyos y motivación para la vida, influyendo de forma notable en el bienestar y en la calidad de vida de la persona que lo experimenta.
En la etapa de la vejez, es frecuente que se produzca esta sensación. Esto puede explicarse por los cambios que se producen en el ámbito de las relaciones interpersonales (pérdidas y cambios en la calidad de las relaciones), las limitaciones de salud y los eventos críticos vividos a lo largo de la vida.
A nivel emocional, la soledad no deseada puede derivar en baja autoestima, ausencia de propósito de vida, y síntomas de ansiedad y depresión; además de tener una repercusión a nivel físico y cognitivo.
¿Estar solo implica soledad?
Es importante diferenciar estar solo con sentir soledad. Las personas que viven solas, no siempre presentan este malestar. Si la persona desde su libertad de elección, elije estar sola, no va a suponer una sensación desagradable. Esta es la diferencia con las personas que sienten soledad no deseada. Pueden o no existir relaciones familiares y otras personas de apoyo y al mismo tiempo, sentir ese vacío. No es una actitud de vida elegida.
¿Cómo viven el periodo navideño las personas que sienten soledad no deseada?
La navidad es un periodo de alegría e ilusión, en el que nos reunimos con familiares y amigos, y vivimos una experiencia agradable. Sin embargo, para algunas personas esta época supone un aumento de los sentimientos de tristeza, pérdida y soledad, haciéndose más presentes.
Estas navidades, te invitamos a acompañar a tus mayores cercanos: familiares, amigos o vecinos. Comparte con estas personas un momento de encuentro: puedes ofrecer unas palabras de cariño o un espacio donde poder expresar lo que sienten, informarles o invitarles a participar a posibles actividades que puedan conectar con vivencias agradables o dedicar un tiempo a enseñar a utilizar las nuevas tecnologías para facilitar y mejorar la comunicación.
Tu pequeña aportación puede suponer mucho para esa persona. ¡Anímate y comparte!