En SENES, este mes de septiembre… ¡¡¡hablamos de accesibilidad!!
En este post, en conmemoración del próximo día mundial del Alzheimer, nos centraremos en accesibilidad y demencia.
Cuando las personas con las que convivimos tienen alguna dificultad a nivel cognitivo o una enfermedad neurodegenerativa diagnosticada como el Alzheimer, conviene adaptar la vivienda para mejorar la percepción de seguridad, generar un entorno seguro.
Estas adaptaciones, nos ayudan a mejorar la sintomatología de la enfermedad.
Como cualquier cambio, os invitamos a que se realice ajustando los ritmos a la persona y a sus tiempos. Con ello, lograremos una mayor usabilidad y funcionalidad de las cosas tanto para la persona con dificultades en su uso, como para la persona que cuida, pues facilitaremos el cuidado.
Os presentamos un recurso de distrito Salamanca que conoce bien cómo trabajar y asesorar en estas situaciones, el Servicio de Terapia Ocupacional para personas mayores de distrito Salamanca.
ACCESIBILIDAD EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
“Cuando algo es accesible, es mucho más cómodo para todos”
Enrique Rovira-Beleta
El Servicio de Terapia Ocupacional para personas mayores, es un servicio público dependiente del departamento de Servicios Sociales del Distrito de Salamanca del Ayuntamiento de Madrid y que gestiona la entidad ASISPA.
Este servicio se presta en el domicilio de las personas participantes, siendo su objetivo fundamental restaurar y/o conservar las capacidades funcionales de dichas personas. Una de las funciones de este servicio es mejorar la accesibilidad en el propio hogar de la persona usuaria.
La accesibilidad es la característica que permite que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan hacer uso de los espacios, los productos y los servicios, de la manera más sencilla posible y sin ningún tipo de impedimento.
Concretamente, centrándonos en cómo hacer accesible y funcional el hogar de una persona con Alzheimer o deterioro cognitivo, existen tres claves para facilitar el proceso:
- Seguridad, eliminando los elementos de riesgo.
- Sencillez, procurando que los elementos que formen parte del día a día sean familiares para la persona y de manejo sencillo.
- Estabilidad, minimizando el cambio injustificado de tales elementos.
Según la fase de deterioro en la que se encuentre la persona, se pueden ir realizando progresivamente diferentes modificaciones en su hogar para maximizar su autonomía, garantizar su seguridad y mejorar su bienestar.
Accesibilidad frente al Covid-19
Podemos hacer más accesibles las medidas preventivas frente al Covid-19 en el domicilio de una persona con Alzheimer o deterioro cognitivo.
Establecer un punto de desinfección:
En la entrada de la vivienda podemos colocar en una mesa o sobre el mueble que dispongamos, gel hidroalcohólico, un espray desinfectante para la suela de los zapatos y varias mascarillas.
Podemos colocar un calzado siempre en la entrada principal de uso exclusivo para el hogar.
A modo de recordatorio podemos fijar carteles para recordar las medidas al entrar y salir de la vivienda.
Utilizar una cuerda para colgar la mascarilla y evitar que se caiga al salir a la calle.
Para más información os invitamos a continuar la lectura en los siguientes enlaces >>
https://www.hpc.org.ar/investigacion/revistas/volumen-8/habitat-y-demencia/