Calidad de vida y participación en la comunidad

Cuando trabajamos para cuidar nuestra salud, debemos tener en cuenta que es algo que va más allá de la ausencia de una enfermedad, e incluye cuestiones como la participación en la comunidad; elemento muy importante para promover la calidad de vida en general, y de las personas mayores en particular.
En el año 1991, la Asamblea General de las Naciones Unidas elaboró una serie de principios generales relativos a las personas mayores que debemos tener en cuenta y que pueden ser aplicables a las acciones incluidas dentro de la participación social.

Beneficios de la participación en la comunidad

En relación a estos principios, podemos decir que la participación social tiene muchos beneficios:

  • Mejora el estado de ánimo y la autoestima. El sentido de pertenencia a un grupo y a la comunidad, influyen, por tanto, en nuestra identidad y autoestima. La identidad propia se construye siempre en relación con otras personas y con el mundo que nos rodea. Un entorno rico en oportunidades y de relaciones significativas, así como la percepción de apoyo social, implica una mejora del estado de ánimo y ayuda a tener una autopercepción más ajustada y enfocada en las potencialidades.
  • Ayuda a mantener la autonomía y a mantenerse activo o activa. Tener la oportunidad de acceso a recursos que ofrezcan actividades de disfrute y de contacto con otras personas, aumenta la sensación de productividad y motivación por la vida.
  • Previene la soledad y fomenta el bienestar emocional. Al igual que en otras etapas de la vida, las personas mayores, pueden experimentar sentimientos de soledad motivados por pérdidas de familiares y amistades o por dificultades para acceder a recursos que potencien las relaciones con otras personas. Esto puede provocar una situación de aislamiento con un gran malestar emocional asociado. La participación en comunidad se trata un factor protector ante las situaciones de dificultad que se puedan producir en la etapa de envejecimiento, y ante el malestar emocional y los sentimientos de soledad no deseada.
  • Ocupamos nuestro tiempo en cosas significativas. El tiempo dedicado a actividades de disfrute, así como la calidad de las interacciones y las relaciones en esos espacios, tienen un valor especial dentro de todas las actividades que se realizan en la rutina diaria.

La relación entre la participación social y las personas mayores es bidireccional. La participación social aporta mucho a la hora del reconocimiento social y sentido de pertenencia de las personas mayores. Del mismo modo, las personas mayores aportan mucho a la hora de enriquecer una comunidad, debido a sus experiencias, recorrido y sabiduría.
Es por esto que, dentro del proceso de envejecimiento y de la adaptación que supone que nuestras circunstancias vitales cambien, debemos movilizar los recursos que tengamos disponibles, haciendo que nuestra comunidad actúe como un apoyo relevante en nuestras vidas.

Actividades en comunidad Distrito de Salamanca

La actividad comunitaria, se define como aquella realizada en un territorio con participación de la población, que está dirigida a promover la salud, incrementar la calidad de vida y el bienestar, potenciando la capacidad de las personas y grupos para el abordaje de sus propios problemas y demandas o necesidades. (Definición: Sistema Nacional de Salud)
Ahora bien, ¿Cómo puedo participar en la comunidad?
Dentro de tu barrio puedes encontrar una vía de participación para la mejora del vecindario y creación de vínculos entre las personas que conviven en estos espacios.
Por ejemplo, formar parte de las actividades realizadas en los Centros Municipales de Mayores (La Guindalera y Maestro Alonso), centros culturales, Proyectos Senes, en actividades de las parroquias cercanas, Centro Municipal de Salud comunitaria, los espacios de igualdad, las asociaciones vecinales como el espacio de la Atenea, en centros asociativos como el de Puerta de Alcalá etc. … En general, acercarte a los recursos del barrio en el que vives.
Si quieres tener más información sobre las diferentes actividades que hay en tu zona para que puedas formar parte de ellas o difundirlas, consulta nuestra Guía »

Salamanca Senes Contigo