La campaña #sinedadismo365 quiere poner en valor las buenas prácticas de Servicios Sociales en el distrito e invitarles a participar este 22 de septiembre a una jornada en Salamanca intergeneracional y sostenible.

La infancia y adolescencia tienen cita con el futuro sostenible en SALAMANCA ARRANCA.

En este post, os queremos ofrecer toda la información vinculada a la IV edición de la jornada lúdica de SALAMANCA ARRANCA y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.

Cartel de Salamanca Arranca

“Consideramos que la mejor manera de llegar a este sector de población es a través de actividades lúdicas, ya que el juego tiene un gran valor como instrumento de aprendizaje y lo natural es aprender jugando.”

Almudena Cortés Ondé,

Adjunta a Departamento de Servicios Sociales.

 

Niña participando en Taller de Educación Social de Salamanca Arranca 22En el mes de enero de 2018, desde Servicios Sociales se creó el grupo de coordinación de entidades que trabajan con menores llamado “Salamanca Arranca” con el objetivo de generar una “Mesa de Infancia y Adolescencia” en el distrito de Salamanca.Representa tu familia en un plato. Salamanca Arranca 22. Desde entonces, todos los años se organiza una jornada para dar a conocer los diferentes recursos que trabajan en este ámbito.

Por ello, en el Salamanca Arranca, se informa a las familias de los recursos disponibles en el Distrito Salamanca en un entorno distendido, se crea un espacio de actividades lúdicas y se genera un clima de acercamiento e intercambio en red. Descarga el cartel en PDF pinchando AQUI

 

La fecha programada es el 22 de septiembre de 2023, en horario de 17:00 a 20:00 en el Parque Eva Perón.

Además, se podrá disfrutar de la actuación de la batucada Bloco Ondina para amenizar la jornada intergeneracional y sostenible, pudiendo la chavalería asistente, unirse y participar activamente en el pasacalle que se realizará por el parque Eva Perón. En este evento, se quiere además hacer especial incidencia sobre una de las cuestiones que más están resonando a nivel europeo en la actualidad y una de las estrategias más importantes para futuro, para la infancia y adolescencia que queremos potenciar: LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) >>> Aprende qué son los ODS con Climate Action Superheroes!!! 

En proyecto SENES, conocemos y vinculamos nuestros propios objetivos a ello y apostamos por el futuro haciendo difusión y compartiendo en este post lo que hemos podido recabar.

 

Objetivos de desarrollo sostenible. ¿Qué son y qué necesidades buscan satisfacer?

El 25 de septiembre de 2015, como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales que se pretenden alcanzar para el año 2030 con el objetivo de erradicar la pobreza y el hambre, proteger el planeta y garantizar que todos los individuos, alcancen una vida digna, con igualdad y prosperidad.  Constituyen un llamamiento universal a la acción y se pueden consultar en el siguiente enlace:

Objetivos de Desarrollo Sostenible, Naciones Unidas.

Las personas mayores constituyen uno de los sectores poblacionales más rezagados por lo que creemos que es prioritario que el desarrollo global que nos propongamos satisfaga sus necesidades. Creemos que los ODS ofrecen varias puertas de entrada para hacer visibles las necesidades de las personas mayores en la labor de implementación de la Agenda 2030 y poder cumplir con su lema de “no dejar a nadie atrás”.

 

¿Cómo se vinculan los ODS con el Proyecto Senes y #sinEdadismo365?

Desde las áreas de trabajo del Proyecto Senes nos hemos propuesto destacar los ODS más vinculados a nuestras líneas de actuación, poniendo el foco en cómo incluir a las personas mayores en las acciones gubernamentales que promuevan su bienestar.

Veamos en más detalle qué proponen los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El ODS 3 de Salud y bienestar es un objetivo primordial en nuestra línea de actuación ya que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades.

¿Y cómo se relaciona esto con las personas mayores?

La crisis sanitaria mundial vivida tras el COVID-19 ha supuesto un cambio drástico en la vida de millones de personas acentuando la necesidad de trabajar con las poblaciones más vulnerables. Hoy en día, la falta de accesibilidad en los servicios y los altos costes de los tratamientos son algunas de las barreras a las que se enfrentan las personas mayores a la hora de buscar respuestas a sus necesidades de salud. A medida que las personas envejecen, sus necesidades sanitarias se vuelven más acentuadas y complejas por lo que a la hora de plantearse las líneas de progreso en la cobertura universal de salud es importante que nos fijemos como objetivo más y mejores políticas de prevención y promoción de la salud de las personas mayores.

Vinculado a nuestro objetivo de dar mayor visibilidad a las mujeres mayores:

Destacamos el ODS 5 que plantea la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Incluye objetivos sobre discriminación por género, violencia contra las mujeres, trabajo de cuidado no remunerado, entre otros puntos importantes. En nuestro trabajo vemos cómo en el día a día de muchas mujeres mayores se reflejan estos aspectos. Las desigualdades de género en la vejez son el resultado de las múltiples desventajas que las mujeres experimentan a lo largo de su vida como son los salarios más bajos que los hombres, las diferencias en las oportunidades de educación y sobre todo la responsabilidad, a veces impuesta, del trabajo no remunerado (crianza de los hijos, cuidado de familiares enfermos, y un largo etcétera).

Vemos que los datos reflejados sobre violencia de género abarcan mayoritariamente datos de mujeres entre los 15 y 50 años. Pero los actos de violencia interpersonal y de género no se limitan a mujeres jóvenes o de mediana edad, por lo que debemos tomar conciencia de la invisibilidad de la violencia de género en mujeres mayores de 65 años.

Nuestra labor está muy comprometida con el ODS 10 que propone:

Reducir la desigualdad y para esto incluye objetivos que buscan potenciar y promover la inclusión de todos, independientemente de la edad. Las personas mayores son reconocidas como un grupo en riesgo de ser dejado atrás y para cambiar esto, debemos buscar formas para empoderarlo e incluirlo en el desarrollo sostenible.

Creemos que:

Es de vital importancia la implantación de acciones que tengan como objeto mitigar las desigualdades en este sector de la población haciendo hincapié en la accesibilidad de los recursos y la superación de la brecha digital para lograr una mayor inclusión de las personas mayores de 65 años y contribuir en su participación en la sociedad.

 

ODS 11 Ciudades y comunidades inclusivas y sostenibles

El ODS 11 tiene como objetivo hacer que las ciudades sean más Mujeres diversas mirando un smartphone. inclusivas, seguras y sostenibles. Esto reviste gran importancia para los mayores porque hay un compromiso específico en torno al acceso a un transporte público más seguro e inclusivo y la creación de más espacios accesibles, verdes y públicos. Desde este objetivo también se busca mejorar la vivienda y los servicios básicos para todos y hacer que la toma de decisiones sea más participativa.

Desde el Proyecto Senes trabajamos para darle a las personas mayores del Distrito de Salamanca un lugar más inclusivo, sostenible y sostenido. Por lo que el Objetivo de “Ciudades y comunidades sostenibles” está en consonancia con nuestra labor.

Nos resulta muy importante prestar atención a esto fomentando la participación real de las personas mayores en el diseño de espacios, programas y actividades con el fin de favorecer su empoderamiento como grupo social y fortalecer el ejercicio de una ciudadanía activa, como en esta actividad en distrito Salamanca intergeneracional y sostenible.

Apostamos por el trabajo interdisciplinario con las entidades de la zona contribuyendo así con el objetivo de Alianzas para lograr los objetivos.

El ODS 17 de Alianzas propone que todos estos objetivos sólo se pueden conseguir con asociaciones mundiales sólidas y cooperación. Para que un programa de desarrollo se cumpla satisfactoriamente, es necesario establecer asociaciones inclusivas a todo nivel, y esto empieza por casa. Fomentar el trabajo en red con las entidades de la zona en donde trabajamos, buscando mejorar la calidad de vida de las personas mayores es un objetivo que dirige toda nuestra línea de actuación.Grupo de personas colaborando

Desde el Proyecto Senes ¿qué nos proponemos?

Para contribuir con este objetivo, nos proponemos fomentar la solidaridad intergeneracional avanzando hacia la construcción de una actitud de respeto, apoyo, estimulación e intercambio entre generaciones.

Creemos que para lograr el desarrollo sostenible es importante garantizar la inclusión y participación de las personas mayores en todos los ámbitos de la vida. Por lo que comenzamos este nuevo año con la mirada puesta en los objetivos que contribuyan al cambio hacia un nuevo modelo social y político que ponga en el centro los derechos de las personas mayores.

Recuerda…

Si quieres conocer alternativas o recursos que puedan brindar algún apoyo a tu situación actual, puedes acudir al Centro de Servicios Sociales de Guindalera para que puedan ayudarte a valorar la situación.

No obstante, dispones de otros recursos como los que puedes encontrar en la Guía de Activos de Senes

Y si tienes, tienes + de 65 años, vives en distrito salamanca y estás interesado/a en conocer los recursos para personas mayores que sean amigables, puedes escribirnos un WhatsApp al 671600977 o bien un correo electrónico a [email protected] y te informaremos.

Si conoces a alguna persona que pueda necesitar esta información, comparte los datos de contacto.