En Proyecto SENES en julio #sinedadismo: ciberseguridad y amenazas analiza la seguridad en Internet y utilizarla con tranquilidad y seguridad.

Facilitaremos unas claves para conocer los riesgos y proteger nuestro espacio virtual de la
mano de las recomendaciones de la Delegación de Participación Ciudadana de Policía Nacional.

 

…la seguridad de nuestra identidad (cuentas, correos, etc.) en internet puede sufrir amenazas?

Los delincuentes profesionales envían de forma masiva correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas a sus futuras víctimas.

La estafa se pretende realizar mediante la solicitud de un pago de dinero o la obtención de datos personales y/o bancarios. Para ello alegan cualquier excusa, como cobrar un premio de lotería, una herencia, prestarle un servicio en nombre de las autoridades gubernamentales, solucionar un problema informático, etc. La estafa se consuma cuando se sufre un perjuicio económico, ya sea por haber facilitado datos personales y/o bancarios o por el envío del dinero solicitado.

Información extraída de: https://www.policia.es/_es/colabora_participacion_consejos_estafas.php

 

¿Por qué las personas mayores son un objetivo para los ciberdelincuentes?

Algunos motivos por los que las personas mayores están más expuestas a los ataques y las estafas informáticas son:

  • Menor familiaridad con las amenazas online: Los adultos mayores pueden no estar familiarizados con las últimas estafas y técnicas de ataque, lo que los hace más susceptibles a caer en trampas.
  • Menor experiencia en el uso de tecnología: Es posible que no tengan la misma experiencia que las generaciones más jóvenes en el uso de internet y dispositivos electrónicos, lo que dificulta la identificación de comportamientos sospechosos.

 

…hay diversos recursos en los que aprender más acerca de la ciberseguridad?

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), anteriormente Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, es una sociedad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de ciudadanos, red académica y de investigación, profesionales, empresas y especialmente para sectores estratégicos. Más información en: https://www.incibe.es/ciudadania/

 

Tu Ayuda en Ciberseguridad es el servicio nacional, gratuito y confidencial que INCIBE pone a disposición de los usuarios de Internet y la tecnología con el objetivo de ayudarles a resolver los problemas de ciberseguridad que puedan surgir en su día a día. Para contactar tenemos disponible el teléfono 017.
https://www.incibe.es/linea-de-ayuda-en-ciberseguridad#

 

 

 

 

 

 

Guía de ciberseguridad descargable (entre INCIBE y Policía Nacional):
https://www.incibe.es/ciudadania/blog/lanzamos-nueva-guia-en-colaboracion-con-la-policia-nacional-para-concienciar-en

Más información en Experiencia Senior:
https://www.incibe.es/ciudadania/experiencia-senior

 

…podemos protegernos frente a las amenazas?

La Delegación de Participación Ciudadana de Policía Nacional nos ha facilitado materiales para
poder tomar conciencia de esta amenaza, dentro del Plan Mayor Seguridad, Más información
en la web:
https://www.policia.es/_es/colabora_participacion_planmayor.php

 

CLAVES PARA PROTEGERNOS FRENTE A LAS AMENAZAS EN INTERNET

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RECUERDA…

El uso de Internet tiene múltiples ventajas, es una herramienta útil. No obstante, tenemos que ser conscientes de que conlleva una serie de amenazas, que han de ser tenidas en cuenta. Tener un papel activo incrementa nuestra seguridad en el mundo digital.

Podemos protegernos frente a estos riesgos.

 

Si conoces a alguna persona en esta situación o quieres saber más sobre este tema u otros del post contacta con nosotras mediante llamada o Wasap en el 671 60 09 77 o bien por correo electrónico en [email protected]