En SENES este mes de junio, analizamos las olas de calor como elemento a tener en cuenta para la salud y saber cómo protegernos.
En esta ocasión hemos querido acercarnos a profesionales de la salud, que nos han facilitado consejos acerca de cómo protegerse y proteger a otras personas frente a las olas de calor.
…las olas de calor son episodios climatológicos anómalos?
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se considera ola de calor un episodio de al menos tres días consecutivos, en que como mínimo el 10 % de las estaciones meteorológicas consideradas registran máximas por encima del percentil del 95 % de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000.
Por tanto, lo que caracteriza la ola de calor es la duración en el tiempo, el número de regiones o provincias afectadas, la temperatura máxima registrada y la anomalía de temperatura alcanzada (la diferencia entre la temperatura en un lugar y el valor medio que le correspondería si la temperatura fuera normal).
…podemos estar prevenidos y conocer cómo actúa este fenómeno en la salud ante los avisos del aumento de temperaturas?
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid dispone de un plan de actuación frente a las temperaturas extremas: el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor.
En la página web encontraremos amplia información acerca de los efectos del calor extremo en la salud, informes, recomendaciones, etc. En el enlace podrá ampliar información:
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/calor-salud#panel-274932
Desde este enlace se puede tener acceso al servicio de SUSCRIPCIÓN de información ante posibles olas de calor, que nos transmite los avisos por temperaturas elevadas previstos por AEMET, en función del riesgo que suponen:
https://gestiona.comunidad.madrid/soca_web_inter/Ciudadano.icm
Si queremos conocer todo el Plan de Actuación de la Comunidad de Madrid ante episodios de altas temperaturas podemos consultarlo en el enlace:
…existen medidas para que el efecto del calor no dañe nuestra salud?
EL CMSc Salamanca-Retiro, dependiente de Madrid Salud, ha compartido con SENES su decálogo descargable que nos informa de las medidas de protección para hacer frente al calor.
También encontraremos ampliación de informaciones y programas de salud que desarrollan, tanto en su web como en el centro, ubicado en c/Núñez de Balboa, 40.
Para contactar:
Teléfono citaciones 913 601 530 / 913 697 721
Correo electrónico [email protected]
Web https://madridsalud.es/cmsc-de-salamanca-retiro/
Decálogo descargable:
https://www.madridsalud.es/pdf/publicaciones/saludpublica/decalogo_golpe_de_calor.pdf
…podemos protegernos y proteger a otros frente a los efectos de las olas de calor?
Hemos consultado a Isabel Antía Varela Cantalapiedra, Terapeuta Ocupacional del Programa de Terapia Ocupacional a domicilio, dependiente del Departamento de Servicios Sociales del Distrito Salamanca y ha compartido con SENES los siguientes consejos y claves para preservar nuestra salud frente a las olas de calor.
El cambio climático afecta de manera significativa a las personas mayores y personas con diversidad funcional debido a su vulnerabilidad física y social.
Las altas temperaturas pueden aumentar el riesgo de golpes de calor y deshidratación, que pueden ser especialmente peligrosas para personas en situación dependencia.
Esto es debido a su capacidad reducida para regular la temperatura corporal, problemas de movilidad que dificultan el escape del calor, dependencia de equipos médicos que pueden generar calor adicional, dificultades para comunicar sus necesidades durante episodios de calor extremo y menor sensación de sed.
Es crucial el papel del cuidador para detectar signos de golpe de calor, como:
- piel enrojecida y caliente.
- pulso rápido.
- dolor de cabeza.
- sudoración excesiva.
- mareos, confusión y náuseas.
Tomen medidas inmediatas para enfriar el cuerpo y buscar atención médica si es necesario
CLAVES PARA PROTEGERNOS FRENTE A LAS OLAS DE CALOR
Siguiendo estos consejos, las personas mayores y dependientes pueden enfrentar mejor las altas temperaturas y mantenerse seguros durante las olas de calor:
- Mantenerse hidratado: beber suficiente agua durante el día es crucial para evitar la deshidratación, especialmente en días calurosos. Se recomienda beber entre 2 y 2 litros y medio de agua al día.
- Evitar las horas de mayor calor: buscar la sombra y limitar las actividades al aire libre durante los picos de calor puede ayudar a prevenir golpes de calor y agotamiento.
- Vestimenta adecuada: optar por ropa ligera, transpirable y de colores claros ayuda a mantener el cuerpo fresco.
- Mantener el hogar fresco: utilizar ventiladores, aire acondicionado o cortinas gruesas para mantener las habitaciones frescas durante el día.
- Planificar actividades: programar las actividades físicas y los quehaceres para las horas más frescas del día puede reducir el riesgo de agotamiento.
- Estar atento a los síntomas: conocer los signos de deshidratación y golpe de calor, como mareos, confusión y sudoración excesiva, y buscar ayuda médica si es necesario.
RECUERDA…
Las olas de calor y nuestra protección son una realidad con la que debemos aprender a convivir.
Podemos protegernos frente a ellas y prevenir posibles afectaciones a la salud. También podemos proteger a otras personas que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad ante las olas de calor.
Si conoces a alguna persona en esta situación o quieres saber más sobre este tema u otros del post contacta con nosotras mediante llamada o Wasap en el 671 60 09 77 o bien por correo electrónico en [email protected]
#sinedadismo365 por un barrio y una vida sin Edadismos!!