Este mes Proyecto SENES #sinEdadismo: TIC´s para la salud de nuestro cerebro hablará de la salud del cerebro, con motivo del 21 de septiembre Día Mundial del Alzheimer.

Queremos resaltar la importancia de continuar investigando y mostrar herramientas útiles para la salud del cerebro.

 

*TIC´S: Tecnologías de la Información y la Comunicación

 

 

El Alzheimer es la principal causa de demencia, que afecta a más de 55 millones de personas en el mundo, según la OMS. En el mundo se calcula que hay 46 millones de personas afectadas por esta dolencia, es decir, 1 de cada 10 personas sufren la enfermedad, y en España se estima que hay más de 700.000 personas afectadas. Si queremos ampliar información tenemos a nuestra disposición el Informe Mundial sobre Alzheimer 2023.

Hoy día es una dolencia que ya es conocida por gran cantidad de población, esto no excluye la necesidad de continuar los esfuerzos enfocados a la investigación y tratamiento. Es por ello que se conmemora el 21 de septiembre como Día Mundial del Alzheimer.

El deterioro cognitivo es una disminución de las funciones mentales, como la memoria o el razonamiento. Puede ser causado por una gran variedad de factores, como la enfermedad de Alzheimer.

El deterioro cognitivo puede afectar a la autonomía de una persona para realizar actividades cotidianas, como tomar sus propias decisiones o vivir de forma independiente. También puede provocar aislamiento social, depresión y ansiedad. Por eso, es importante tomar medidas para prevenirlo o tratarlo.

 

…hay recursos y herramientas que pueden ayudar a mantener la salud del cerebro?

Una buena manera de prevenirlo es manteniendo la mente activa. Para ello, existen ya programas e instrumentos, debidamente estudiados, que ayudan a realizar estimulación cognitiva. La estimulación cognitiva son una serie de actividades y herramientas que actúan sobre las capacidades cognitivas, tratando mantener o mejorar su funcionamiento.

 

….las TICs pueden ayudar en la prevención, diagnóstico y tratamiento?

En este sentido, las TIC´s (Tecnologías de la Información y Comunicación) y la IA (Inteligencia Artificial), aplicados al ámbito de la investigación en salud cognitiva, pueden lograr tratamientos no farmacológicos más precisos para cada situación concreta, al igual que diagnósticos más concretos y ajustados.

También pueden ser muy eficaces en cuanto a prevención de deterioro cognitivo, sabiendo que esto es crucial.

 

…el Centro de Prevención de Deterioro Cognitivo trabaja en el diagnóstico precoz y tratamiento mediante TICs?

Queremos dar a conocer con mayor detalle la labor que desarrolla el Centro de Prevención de Deterioro Cognitivo.

El Centro, que está ubicado en c/ Montesa, 22, tiene como objetivo principal el diagnóstico precoz y tratamiento de personas que sufren deterioro cognitivo.

Para apoyar dicho tratamiento han desarrollado herramientas terapéuticas basadas en la evidencia y sustentadas en el método UMAM (Unidad de Memoria del Ayuntamiento de Madrid).

 

PROGRAMA DE MEMORIA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

El Programa de Evaluación y Entrenamiento de Memoria (método UMAM) para mayores de 65 años, se elaboró por el equipo de la Unidad de Memoria en 1994. Desde entonces hasta la actualidad han desarrollado técnicas de estimulación cognitiva utilizando diferentes soportes, tales como cuadernos en papel y descargables, hasta ejercicios de estimulación mediante ordenador o actividades para poder hacer estando en soledad o con la ayuda de alguna persona allegada.

En la web del Centro de Prevención de Deterioro Cognitivo podemos acceder a los ejercicios de estimulación cognitiva, así como recomendaciones para una mantener una adecuada memoria. Facilitamos enlace para pinchar y otro que nos dirige al portal de ejercicios interactivos que se proponen:

Enlace web

Ejercicios interactivos

 

 

…hay diversos recursos en los que realizar actividades de estimulación mediante el  teléfono móvil?

El Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) del IMSERSO facilita en su web información específica y amplia acerca de las capacidades cognitivas y facilita un catálogo de aplicaciones para teléfono con apps para realizar actividades de estimulación cognitiva. Más información en los enlaces:

Intervención cognitiva: diversidad de necesidades, diversidad de productos

Apps gratuitas para el entrenamiento cognitivo y la comunicación

 

 

También queremos compartir un último recurso desarrollado por la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC). Se trata de una Guía para personas cuidadoras de personas con Alzheimer y otras demencias. Facilitamos enlace al documento:

Guía para personas cuidadoras de personas con Alzheimer y otras demencias

 

 

RECUERDA…

 

Si conoces a alguna persona en esta situación o quieres saber más sobre este tema u otros del post contacta con nosotras mediante llamada o Whatsapp en el 671 60 09 77 o bien por correo electrónico en [email protected]