Este 10 de octubre, #sinEdadismo…Digitalización y salud mental reflexiona sobre la digitalización y la incidencia en la salud mental de las personas mayores.
¿Cómo podemos aprovechar la era de la digitalización en pro de la salud mental de las personas mayores?, ¿Cuáles son los retos que debemos resolver?
Según informes de la OMS (Organización Mundial de la Salud), el 14% de las personas mayores de 60
años vive con un trastorno mental. La salud mental de las personas mayores es algo que nos preocupa y más teniendo en cuenta la ausencia de servicios rehabilitadores específicos de la materia.
Salud mental de personas mayores
… uno de los principales factores de riesgo en edades avanzadas, para desarrollar problemas de salud mental, es el aislamiento social?
Sabemos que el ser humano ha llegado a ser lo que es por su vida en comunidad, la socialización e interacción con nuestros iguales, determina integralmente nuestro desarrollo individual. El percibirse fuera de la comunidad y la falta de interacción, con el medio que nos circunda, así como la no adecuada intervención de todos los agentes de la sociedad, provoca una marginación de las personas mayores.
La sociedad digital es un fenómeno de muy reciente creación en la que cada vez más los no nativos digitales nos sentimos menos cómodos y cómodas, rechazamos o rehuimos provocando en muchos casos aislamiento, situaciones de vulnerabilidad y vulneración de derechos de las personas mayores. Para ello estamos realizando grandes esfuerzos, a marchas aceleradas, facilitando el aprendizaje y familiarización a las personas mayores, de habilidades y destrezas digitales, que les permitan, una adecuada y enriquecedora interacción con el mundo digital.
En este post queremos dar otra visión sobre el tema y conocer la otra cara de la moneda.
…la digitalización es una aliada, en la disminución del riesgo de aislamiento social, en las personas mayores?
La digitalización como herramienta al servicio del desarrollo de un “envejecimiento saludable”, proporciona, por ejemplo, prestación de nuevos servicios sanitarios, como la teleasistencia, telemedicina, promoción de una mayor seguridad e independencia a través de la geolocalización, el aprendizaje autónomo, el ocio. También facilita la posibilidad de mantener contacto y comunicación con las personas que son parte de nuestra vida, y con otras
muchas que podemos ir integrando a nuestro camino. Además, una de las oportunidades más interesantes al utilizar las herramientas de digitalización es la posibilidad de seguir aprendiendo y proporcionando a las personas mayores niveles de autoestima y empoderamiento, así como el estímulo cognitivo.
¿Cómo conectar a las personas mayores a la era digital?
Envejecer de manera saludable es una cuestión colectiva, y la digitalización, es una potente herramienta para el cuidado de la salud mental en las personas mayores. 
Cuidar, proteger, atender a las personas más vulnerables, es lo que realmente nos hizo humanos. La atención eficaz, comprometida, a un ciclo de vida diferente, como es la vejez, es una tarea que ya los gobiernos de todo el mundo tienen sobre la mesa y en sus agendas. Entendemos que esto es un gran paso, sin embargo, tenemos que aunar más nuestras fuerzas y saberes como sociedades, para apuntalar, y resolver los retos que nos proponen las nuevas etapas de los ciclos de nuestra vida.
¿Qué es el envejecimiento saludable?
Cuidar a los demás nos hizo humanos
El gran reto que debemos resolver, es la disminución de la brecha digital, en la población mayor de 60 años, potenciando, empoderando la autonomía de las personas mayores, en el desarrollo de habilidades y competencias digital.
Teniendo en cuenta la realidad que estamos viviendo, en la cual se presenta un aumento considerable de la esperanza de vida, así como un exponencial crecimiento del conocimiento y la información, las TRIC (tecnologías, relación, información y comunicación), permiten a las personas mayores aumentar y mejorar su desarrollo social e individual, optimizando la calidad de vida de estas personas, a nivel técnico, económico, político y cultural. Esto nos lleva a asumir como sociedades, la enorme responsabilidad que tenemos, para desarrollar herramientas, medios y saberes, que nos permitan acercarnos y acompañar a este colectivo en este camino.
Brecha digital generalitat Valenciana
RECUERDA…
Las nuevas tecnologías en la era de la digitalización aportan a las personas mayores una serie
de beneficios, los cuales contribuyen a una disminución de alguno de los posibles problemas
mentales a los que debemos resolver en este ciclo de vida.
Beneficios de la digitalización en personas mayores
Si conoces a alguna persona en esta situación o quieres saber más sobre este tema u otros del post contacta mediante llamada o Wasap en el 671600977 o bien por correo electrónico en [email protected]
Proyecto SENES #sinEdadismo365 por un barrio y una vida sin Edadismos!!