Para disfrutar de la experiencia de viaje al pueblo, a otra comunidad autónoma o a otro país; le recomendamos que planifique su desplazamiento con la suficiente antelación. Para que nada quede en el tintero, repasamos las siguientes recomendaciones:

En primer lugar y debido a las limitaciones que puedan ocasionar en la movilidad las restricciones por COVID, le recomendamos que consulte en el 060, la manera adecuada para realizar su viaje (numero de ocupantes en vehículo, transporte aéreo, etc…) así como la posibilidad de viajar al lugar elegido.

Conocer el lugar

Desde viajar al pueblo, hasta viajar a otro país, lo mejor es conocer el lugar. Entre algunas cosas importantes, está el saber si disponemos de algún centro sanitario cercano, el tiempo que hará en la zona, tiendas o comercios que solemos visitar… Esto hará mejorar nuestros recursos a la llegada.

Podemos consultar toda esta información con nuestro móvil en la página web del Ayuntamiento del lugar al que nos dirigimos, en la embajada o consulado. En el 010, pueden ayudarnos a localizar los teléfonos necesarios.

Si es un lugar habitual, seguro que tenemos algún vecino o vecina, que pueda ayudarnos con la información. Además, así podremos hacer planes para los días siguientes a nuestra llegada.

Las Maletas

Antes de iniciar nuestro viaje, conviene que nos aseguremos de tener toda la documentación necesaria. En primer lugar, visitemos a nuestro médico/a de cabecera para llevar un informe médico actualizado y hoja de medicación. Pueden ayudarnos a calcular las medicinas y proveernos de las recetas que se puedan necesitar.

En los informes se puede anotar los nombres y contactos de las personas a quien avisar en caso de emergencia. Otra idea, es adjuntar una fotocopia de tu DNI y la tarjeta sanitaria individual o europea (si viaja fuera de España) a estos informes.

¡Ojo! si sale fuera de España, debe tener en cuenta las restricciones ocasionadas por COVID, tener el pasaporte vigente y consultar el periodo de validez exigido en el país al que desea viajar. Además, en algunos países, es necesario tener certificado de vacunación que normalmente hay que preparar con una antelación de aproximadamente dos meses.

Si viaja en avión, procure llevar su medicación en el equipaje de mano junto a los informes. Así en caso de pérdida de equipaje, podremos seguir con nuestro tratamiento.

Recuerde avisar del viaje a los servicios de teleasistencia y ayuda a domicilio.

En el camino

El viaje se inicia desde la preparación, el camino es una parte más. Durante el trayecto, debemos hacer paradas cada dos horas aproximadamente para estirar las piernas y mantener la fatiga a raya. Mantenernos hidratados y llevar algún tentempié, pueden ayudarnos a pasar mejor la jornada.

Recuerde que, si viaja en avión, tren u otro transporte que no sea privado, puede solicitar servicios especiales si tiene alguna limitación de movilidad.

En el destino

¡Por fin hemos llegado a destino! En los primeros días, conviene que cuidemos nuestros hábitos para mejorar nuestra experiencia. A la llegada, procuraremos no cambiar la dieta en exceso, nuestro estómago está acostumbrado a cierto tipo de alimentos, cambiarlos repentinamente puede ocasionarnos molestias innecesarias. Continúe con su rutina horaria en la medida de lo posible, esto facilitará la adaptación progresiva al lugar.

Recuerde que, en el destino, es necesario seguir manteniendo buenos hábitos como lavado de manos y uso de mascarilla para evitar contagios por COVID.

Y, por último, ¡disfrute!