Dentro de la campaña #sinEdadismo365 que lleva a cabo Proyecto SENES, este mes queremos traer un ejemplo de buenas prácticas en medios de comunicación.

Personas mayores en los medios de comunicación de masas. Buenas prácticas

Hablaremos de cómo el diario digital 65YMAS trabaja para mejorar la imagen de las personas mayores.

¿Cómo afecta la imagen de las personas mayores en los medios de comunicación de masas?

Las personas mayores son el grupo que consume más TV de toda la población[1].

El año pasado hablamos de las actitudes y estereotipos que son generados por una representación distorsionada en nuestro post «Ser mayor y los medios de comunicación». Nos permitió plantearnos cuál es la imagen que se transmite en estos medios.

Es importante que tengamos en cuenta las consecuencias de esta imagen para las propias personas mayores y para la sociedad. De hecho, para poder reflexionar compartimos breve resumen de un artículo publicado en octubre de 2020. En él se analizó cómo la información ofrecida y su tratamiento, en la fase más virulenta de la pandemia por COVID-19, plantea una representación de las personas mayores predominantemente más negativa y puede contribuir a reforzar la discriminación por motivo de edad.

 

La pandemia de la COVID-19 afecta de manera diferencial a distintos grupos etarios, concentrándose la mayor parte de fallecimiento entre las personas más mayores y con afecciones de salud previas. Esto ha implicado una mayor presencia de los mayores en la agenda informativa de todos los medios de comunicación. Este artículo pretende analizar esos discursos y representaciones relacionados con los mayores tal y como se presentan en los titulares de publicaciones difundidas en 2 diarios de alcance nacional (ABC y El País) durante la fase más crítica de la pandemia en España. [2]

Materiales y métodos

Se analizaron 501 titulares relacionados con los mayores y la pandemia COVID-19 (380 del ABC y 121 de El País) desde la perspectiva de los Estudios Críticos del Discurso (van Dijk, 2003) y llevándose a cabo un análisis de contenido.

Resultados

El 71,4% de los titulares representaban de manera desfavorable a los mayores, presentándolos como un grupo homogéneo y asociándolos a fallecimientos, deficiencias en la atención residencial o vulnerabilidad extrema. La presencia de ciertos términos potencialmente peyorativos o impropios (ancianos, abuelos) estaba en coherencia con esa representación negativa.

Conclusiones

A la luz de esos resultados, se discute en qué medida la pandemia de la COVID-19 puede reforzar una narrativa edadista de los mayores, basada en la fragilidad, el declive y la dependencia, que pueda justificar prácticas discriminatorias dirigidas a este sector de la población.

Si se quiere más información al respecto se puede consultar el artículo completo en el siguiente enlace: Revista Española de Geriatría y Gerontología. La imagen de los mayores en los medios durante la pandemia.

 

Buenas prácticas en los medios de comunicación hacia las personas mayores  

Por ello y como ejemplo de buenas prácticas hemos contactado con Ana Bediadirectora de 65YMAS, que nos ha dado luz sobre las claves para llevar a cabo un buen tratamiento de la imagen de las personas mayores, como sucede en su diario.

  • ¿Por qué surgió vuestro diario y con qué objetivo?

65YMÁS surgió escuchando a los mayores.

En una reunión con las principales asociaciones de mayores por otros motivos; le expusieron a Francisco Valle, Consejero Delegado de 65YMÁS, que el colectivo se sentía maltratado por la sociedad en general y por los políticos, empresas y medios de comunicación en particular.

Le transmitieron que la imagen que los medios dan de ellos es una visión estereotipada de un colectivo que es muy heterogéneo, lo que llevó a Francisco Valle a reflexionar sobre la idea de lanzar un diario enfocado al colectivo sénior.

Los sénior de hoy en día nada tienen que ver con los mayores de hace 30 años. Son activos, hacen deporte, están formados, les gusta viajar, salir a restaurantes, ir al teatro… 65YMÁS nació hace 4 años con el objetivo de romper con los estereotipos asociados a los sénior, luchar contra el edadismo (la discriminación por razón de edad), poner en valor a los mayores y ser su voz.

 

  • ¿De que manera vuestro diario aporta herramientas para eliminar la imagen que se da de las personas mayores en los medios de comunicación?

65YMÁS cuenta con un manual de estilo que entregamos a todos nuestros redactores, en el que transmitimos la filosofía del diario, así como las claves de un lenguaje sin edadismos. En 65YMÁS evitamos el uso de imágenes estereotipadas de los sénior y tratamos de representarles de forma real, con toda su heterogeneidad.

Para elaborar este manual de estilo, contamos con el apoyo de las principales asociaciones de mayores de España, que forman parte de nuestro comité asesor. Una de ellas, UDP, cuenta con mucha documentación al respecto, como por  ejemplo la infografía. >>> DESCARGA LA INFOGRAFÍA

Además, en 65YMÁS impartimos cursos a profesionales de la salud y de otros ámbitos, sobre cómo evitar el edadismo en el lenguaje.

 

  • ¿Lo que hacéis o el estilo que utilizáis es replicable en otros medios de comunicación, si así lo quisieran?

Totalmente. De hecho, todos los medios de comunicación deberían estar concienciados con este tema y aplicarlo en su día a día.

Facilitamos enlaces a unos vídeos de 65YMÁS, en los que se amplía esta visión:

https://www.youtube.com/watch?v=XIaZOAkxS2Q&t=16s

https://www.youtube.com/watch?v=qkO8L4-Dpq0

 

Todos los medios de comunicación deberían estar concienciados

 

 

Recuerda…

Si tienes interés en conocer más acerca de Buenas Prácticas hacia personas mayores de 65, puedes escribirnos un WhatsApp al 671600977 o bien un correo electrónico a [email protected] y te informaremos.

Si quieres compartir una iniciativa y darla a conocer, igualmente contacta con nosotras.

No obstante, dispones de otros recursos como los que puedes encontrar en la Guía de Activos de Senes

Si conoces a alguna persona que pueda necesitar esta información, comparte los datos de contacto.

[1] Besalú, R. (2020). Pandemia y medios de comunicación convencionales. Gutiérrez-Rubí, Antoni; Pont-Sorribes, Carles (coords.). Comunicación polífica en fiempos de coronavirus. Barcelona: Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia, 104-108.

[2] Bravo-Segal, S., & Villar, F. (2020). La representación de los mayores en los medios durante la pandemia COVID-19:¿ hacia un refuerzo del edadismo?. Revista Española de Geriatría y Gerontología55(5), 266-271.