Este mes #sinEdadismo: la red frente a la violencia contra las mujeres, con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Proyecto SENES quiere hablar de cómo la red y la tecnología puede proteger a las mujeres.
¿Puede la red ayudar en la lucha frente a la violencia contra las mujeres?
Este día fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999, en conmemoración de las hermanas Mirabal de República Dominicana. Éstas fueron asesinadas en 1960 por su lucha contra la dictadura de Rafael Trujillo.
El objetivo de este Día Internacional es sensibilizar y movilizar a la sociedad a nivel global para erradicar la violencia de género en todas sus formas, promoviendo el respeto, la igualdad y la protección de los derechos humanos de las mujeres.
La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones más graves de los derechos humanos en el mundo. De acuerdo con las Naciones Unidas, una de cada tres mujeres experimenta violencia física o sexual a lo largo de su vida. En 2022, alrededor de 48 800 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia.
…en España hay datos en torno a la violencia que sufren las mujeres mayores?
Los datos acerca de la violencia que sufren las mujeres mayores nos informan que el 8,5% de las mujeres de 65 o más ha sufrido violencia física y/o sexual de alguna pareja a lo largo de la vida. El 22,9% ha sufrido algún tipo de violencia psicológica. El 4,4% ha sufrido violencia física o sexual alguna vez en la vida de la pareja actual, el 10,1% violencia emocional y el 5,2% violencia económica.
Estas informaciones han sido obtenidas de la Macroencuesta de violencia contra la Mujer de 2019, realizada por el Ministerio de Igualdad. Se puede consultar en el enlace para profundizar más:
https://violenciagenero.igualdad.gob.es/macroencuesta2015/macroencuesta2019/
Como ampliación también se puede consultar el estudio actualizado La violencia de género en mujeres mayores, elaborado por HelpAge en el enlace:
O el estudio Violencia contra las mujeres mayores. Interacción del sexismo y edadismo, 2018 elaborado por Instituto Navarro para la Igualdad del Gobierno de Navarra, que se puede analizar en el enlace:
…hay herramientas digitales que protegen a las mujeres víctimas de violencia de género?
El avance en la aplicación de las TIC´S [1] y la IA [2] a la vida facilita un mayor abanico de iniciativas para proteger a las mujeres que puedan estar sufriendo una situación de violencia machista.
A continuación, se recogen algunas de ellas.
ALERTCOPS
“AlertCops” es una aplicación de móvil gratuita que depende de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior de España, cuya finalidad principal es mejorar y facilitar el acceso a determinados servicios públicos de seguridad ciudadana.
Mediante esta aplicación cualquier persona, con independencia de su idioma, origen o de sus discapacidades auditivas o vocales puede comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía y Guardia Civil) una alerta, información, dato o noticia sobre un acto delictivo o incidencia de seguridad del que está siendo víctima o testigo.
La aplicación ofrece protección reforzada para las mujeres que sufren violencia machista, pudiendo pedir ayuda con solo pulsar un icono en la pantalla principal del móvil. En ese momento avisa instantáneamente a las fuerzas policiales más cercanas para una atención urgente y graba 10 segundos de audio que se envían como anexo a la alerta. Además, permite compartir tu posición con personas de confianza para sentirte más seguro.
ATENPRO
Las mujeres víctimas de violencia de género tienen acceso al Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia contra las mujeres (ATENPRO). Este servicio ofrece una atención inmediata ante las eventualidades que les pueden sobrevenir las 24 horas del día, los 365 días del año y sea cual sea el lugar en que se encuentren.
Este servicio se basa en la utilización de tecnologías de comunicación telefónica móvil y de telelocalización. De este modo, permite que las mujeres puedan contactar en cualquier momento con un centro atendido por personal específicamente preparado para dar una respuesta adecuada a sus necesidades. Además, ante situaciones de emergencia, este personal está preparado para dar una respuesta adecuada y, si es necesario, movilizar otros recursos humanos y materiales.
VIOGÉN
La Secretaría de Estado de Seguridad, dependiente del Ministerio del Interior, gestiona el Sistema VioGén, una herramienta integral destinada al seguimiento de casos de violencia de género. Tiene como objetivo fundamental garantizar la seguridad y protección de las víctimas de violencia de género, así como de sus hijos e hijas, a través de un proceso de seguimiento y gestión integral.
El Sistema VioGén busca, en definitiva, establecer una red de protección rápida, eficaz y adaptada a las circunstancias de cada caso, para garantizar que las mujeres víctimas de violencia de género reciban la atención adecuada de forma oportuna y en cualquier lugar del país.
TELÉFONO 016
EL 016 es el servicio telefónico de información, de asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres.
PUNTOS VIOLETA
Punto Violeta es un instrumento para implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender, de forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar ante un caso de violencia contra las mujeres.
Forma parte del catálogo de medidas urgentes del Plan de Mejora y Modernización impulsado por distintos ministerios del Gobierno de España en el contexto de alarma machista de los últimos meses y supone un cambio de enfoque en las políticas públicas de atención a las víctimas, situando la violencia machista como un problema estructural que requiere de la implicación del conjunto de la sociedad para acabar con ella.
Dispone de Guía para actuar, materiales para establecimientos, entidades y organismos y distintivos para identificar a las personas implicadas en la lucha contra la violencia machista.
EN RESUMEN
En definitiva, la red y las tecnologías tienen un poder transformador en la lucha contra la violencia de género. Internet y las plataformas digitales son herramientas muy útiles para sensibilizar, prevenir y detectar situaciones de violencia. A través de campañas de concienciación y recursos informativos, podemos educar a la sociedad sobre los derechos de las mujeres y la importancia de identificar señales de abuso.
Además de esta prevención, la tecnología también facilita la intervención rápida mediante aplicaciones y teléfonos de emergencia que permiten a las víctimas acceder a ayuda inmediata. Estos sistemas de denuncia digital brindan seguridad y anonimato, facilitando así el proceso a las mujeres.
Es crucial seguir promoviendo el uso de estas herramientas para crear un entorno más seguro y justo para las mujeres, donde puedan vivir libres de violencia y con el respaldo de una sociedad que actúe en su defensa.
RECUERDA…
Puedes contribuir a acabar con esta lacra entendiendo cómo funciona y, si es el caso, implicándote en alguna de las iniciativas presentadas.
Si detectas a alguna persona o situación puedes informar y/o denunciar.
Si conoces a alguna persona en esta situación o quieres saber más sobre este tema u otros del post contacta con nosotras mediante llamada o Wasap en el 671 60 09 77 o bien por correo electrónico en [email protected]
[1] Tecnologías de la Información y la Comunicación
[2] Inteligencia Artificial