Los recursos y servicios de distrito Salamanca se unen, como cada año, este 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, fecha que utilizamos para visualizar la desigualdad de género y para reivindicar la lucha por la igualdad efectiva de derechos para las mujeres en la mayoría de ámbitos de la vida diaria.

SABÍAS QUE….

Además de toda la legislación a nivel nacional que protege y promociona la igualdad de género, existe legislación vigente en materia de igualdad entre hombres y mujeres en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En esta Agenda, se plantean varios objetivos:

1: Fin de la pobreza

4: Educación de calidad

5: igualdad de género

16: Paz, justicia e instituciones sociales

¿QUÉ REIVINDICA EL 8M?

A través de la iniciativa propuesta por el Centro de Servicios Sociales, no solo se trabaja a nivel individual/familiar, sino también a nivel comunitario, mejorando y sensibilizando sobre esta problemática. Entonces, ¡¿cuáles son los objetivos?!

  • Sensibilizar a la ciudadanía del distrito sobre la desigualdad existente entre hombres y mujeres en diversos ámbitos de la vida familiar, laboral y social.
  • Promover la participación de la ciudadanía en actividades realizadas en el distrito.
  • Impulsar el encuentro, la coordinación y la cooperación entre las Entidades y Asociaciones del distrito.

PARTICIPAN…

CAF 1, CMS Retiro-Salamanca, Psiquiatría y Vida, Espacio de Igualdad Elena Arnedo Soriano, CMM Guindalera y Maestro Alonso, Centro de Servicios Sociales Guindalera y sus proyectos – Educación Social, SENES, Salamanca Acoge, APSE y Lares-, CD Margarita Retuerto, CD Guindalera, EASC, Cáritas, Biblioteca David Gistau, OIJ zona 1. 

¿QUIERES ACUDIR A LAS ACTIVIDADES DEL DÍA DE LA MUJER?

Estás invitada e invitado a acudir a los talleres y dinámicas interactivas para comprender mejor estos conceptos y explorar más sobre ti misma/o y aprender.

  • Tendremos photocall “Juntas somos más fuertes” donde las personas que asistan podrán echar una foto divertida.
  • Muro de Obstáculos, donde las personas participantes podrán describir en cada ladrillo, los obstáculos que se le presentan a nivel social, laboral, familiar, etc. por el hecho de ser mujer y ¡tirarlo abajo!
  • Equipo de Reporteras!!! que, con su cámara y micrófono ficticios, irán planteando preguntas relacionadas con feminismo, mujer y salud, etc. a modo de entrevista y reflexión.
  • “Quién es quién”: Un juego elaborado con mujeres representativas relacionadas con el arte, la ciencia, la política, deporte ….
  • «Calculadora de tiempo de cuidados»: La calculadora busca generar conciencia en torno al esfuerzo en tiempo y dinero que significa el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, en particular para las mujeres y diversidades, dada la distribución desigual en este tipo de trabajo. Así se `puede estimar y monetizar el trabajo no remunerado.
  • Paseo Mujer en distrito Salamanca: Desde los CMM, se realizará un paseo por el parque, informando sobre las mujeres que ponen nombre a calles del distrito, mujeres de la historia relacionadas con el distrito, acontecimientos, etc.
  • Tríptico de mujeres del distrito con información sobre mujeres reconocidas por su trabajo que han residido en Distrito Salamanca.
  • Taller de Chapas: las personas asistentes podrán elegir entre los modelos de chapas que los usuarios y usuarias de los proyectos y servicios participantes han diseñado.
  • Biblioteca: La biblioteca David Gistau aportará libros relacionados con la igualdad para que se pueda consultar, reflexionar y compartir información.

La jornada se realizará el día 8 de marzo de 2024 de 10:30 a 13:30 en el Centro de Servicios Sociales de la Calle Pilar de Zaragoza n.º 28.

¡¡TE ESPERAMOS!!

RECUERDA…

Si conoces a alguna persona interesada o quieres saber más sobre este tema u otros del post contacta con nosotras mediante llamada o Wasap en el 671 60 09 77 o bien por correo electrónico en [email protected]

#sinedadismo365 por un barrio y una vida sin Edadismos!!