Senes en lucha contra la discriminación por razón de edad.
Durante este 2022 queremos dedicar cada mes y cada uno de los 365 días del año, a trabajar sobre el estereotipo y la discriminación por razón de edad.
Luchemos contra el EDADISMO>> #sinEdadismo365
Esta iniciativa nace del compromiso de los Servicios Sociales de Distrito Salamanca y Proyecto SENES para visibilizar los efectos que estos estereotipos generan en las personas mayores y menores, por razón de edad.
Esta discriminación afecta a los derechos constitucionales de las y los ciudadanas/os, Art. 14 de la Constitución Española[1] y ha producido una extensa cascada de secuelas sanitarias y psicosociales[2].
La sensibilización CONTRA EL EDADISMO, se enriquece con grandes iniciativas que ya se han puesto en marcha: #STOPEDADISMO, #OldLivesMatter, #AWorld4AllAges.
Es necesario compartir información real y explicar el funcionamiento de estas falsas creencias para desmontar los mitos, el estereotipo, el estigma y la discriminación asociada a las personas mayores.
La formación y sensibilización específica[3] y los programas mixtos con contacto intergeneracional[4], son la intervención de mayor alcance y éxito para crear conciencia sobre la discriminación a las personas mayores por cuestiones de edad.
¿Cómo lo haremos?
Desde el inicio del proyecto SENES, hemos venido trabajando contra este estereotipo con nuestras acciones entre las personas más jóvenes, porque ellas y ellos también pueden sufrir sus consecuencias, y porque son creadores de la nueva sociedad.
Consulta aquí anteriores actividades de Senes en relación al edadismo >> Cómo ves a las personas mayores de tu barrio, Apúntate al Reto!
Por tanto, queremos seguir trabajando cada mes un área donde el edadismo afecta a las personas mayores.
Se publicará al menos un post mensual en proyectosenes.org con temática específica analizando cómo influye el edadismo en la salud mental, el envejecimiento activo, las relaciones intergeneracionales, la identidad de género y la participación ciudadana, entre otros.
Contaremos con la colaboración de recursos específicos, que puedan dar respuesta a tres cuestiones:
¿Qué estereotipo edadista afecta en tu campo?
¿Cómo afecta a las personas mayores?
¿Cuál es una posible actitud o manera de superarlo?
Estos contenidos irán acompañados de acciones y actividades que inviten a la comunidad a participar por la lucha contra el edadismo.
Todas ellas se recogerán en nuestra programación temática mensual.
¿Quieres participar?
Este próximo 23 de FEBRERO a las 12 h queremos convocar en el SALON DE ACTOS del Centro de Servicios Sociales de la Guindalera (C/Pilar de Zaragoza 28) a todas las personas mayores del barrio que quieran participar reflexionando en grupo sobre su situación y las limitaciones que detectan como injustas en su día a día por razón de edad. UNETE AL GRUPO!!
LLAMANDO AL 671600977 o bien mándanos un WhatsApp
INFORMA DE SU INICIO a aquellas personas a las que le pueda interesar, recuerda que hay personas que no manejan bien las redes o no tienen acceso a esta información.
También puedes rellenar este formulario: FORMULARIO INSCRIPCION
¡Contamos contigo!
[1] BOE-A-1978-31229
[2] Pinazo-Hernandis, S. (2020). Impacto psicosocial de la COVID-19 en las personas mayores: problemas y retos. Revista española de Geriatría y Gerontología, 55(5), 249.
[3] Sarabia Cobo, Carmen María, & Castanedo Pfeiffer, Cristina. (2015). Modificación de estereotipos negativos en la vejez en estudiantes de enfermería. Gerokomos, 26(1), 10-12. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2015000100003
[4] Lorente, R., Brotons, P. y Sitges, E. (2020). Estrategias para combatir el edadismo: ¿formación específica sobre envejecimiento o contacto intergeneracional? Cuaderno de Pedagogía Universitaria, Vol. 17, n.º 33, enero-junio, pp. 6-16